Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Películas

Vuelve el loco Max

Relectura en clave feminista de la mítica trilogía protagonizada por Mel Gibson
Ricardo Pérez
domingo, 14 de junio de 2015, 22:00 h (CET)
En un mundo árido y posapocalíptico, Inmortan Joe (Hugh Keays-Byrne) ha establecido una tiranía a partir del control del agua, un bien escaso. Una de sus siervas, Imperator Furiosa (Charlize Theron), decide rebelarse contra su poder, arrebatándole su mayor tesoro y huyendo a través del desierto. El solitario Max Rockatansky (Tom Hardy), la ayuda en su difícil cometido.

1506158

El veterano realizador australiano George Miller retoma con Mad Max: Fury Road, sobrevaloradísima película de acción sobre ruedas presentada en el pasado Festival de Cannes, la saga con la que alcanzara el éxito mundial entre finales de los setenta y mediados de los ochenta (Mad Max, salvajes de autopista, 1979; Mad Max 2, el guerrero de la carretera, 1981; Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno, 1985). Los ingredientes vienen a ser básicamente los mismos que los de las tres cintas previas, aunque convenientemente acentuados para complacer al poco (o nada) exigente espectador medio actual: mucha acción y espectaculares secuencias de persecución en un contexto posapocalíptico.

El guión, redundante tanto en su desarrollo de ida y vuelta como en su temática de esperanza y redención, deposita todo el peso dramático de la historia en el personaje de Charlize Theron, optando así por un discurso pro feminista políticamente correcto (¡mujeres al poder!) y acorde con el intercambio de roles característico de nuestro tiempo. La relevancia del personaje de Max en el relato se torna decepcionante, casi residual, con un Tom Hardy que no está a la altura de su ascendiente cinematográfico, el denostado Mel Gibson. Además, su personaje está repleto de clichés referidos a caracteres atormentados (ojo a esas lamentables visiones del pasado que lo atosigan). Los villanos, por su parte, encabezados por Inmortan Joe y sus blanquecinos esbirros, no sobrepasan la mera caricatura. El resto es simple y pura grandilocuencia visual con una estética más propia del cómic y del videojuego que del cine; abundando las acrobacias automovilísticas, las contorsiones a gran velocidad, las volteretas en el aire, las explosiones y otros excesos pirotécnicos. A favor del filme resaltaremos su buen ritmo, su conseguida mezcla de primitivismo y mecanización, y que, al menos, sus dos horas de metraje permiten pasar un rato entretenido.

Nada más. Veremos cómo evoluciona el resto de esta nueva saga.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo "La semilla de la higuera sagrada", una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional. El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado.

La reconocida actriz, productora y directora Eva Longoria se ha mostrado “muy feliz y muy agradecida” por su distinción con el Premio Platino de Honor 2025 que ha recibido este domingo, 27 de abril, en la gala de la XII Edición de los Platino en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto