Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Rescate | Unión Europea

El Gobierno griego presenta mañana en Bruselas nueva contraoferta para desbloquear el rescate

Tsipras y Juncker mantienen una nueva conversación telefónica
Redacción
sábado, 13 de junio de 2015, 00:56 h (CET)

Los negociadores del Gobierno griego viajan este sábado a Bruselas para reunirse con representantes del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, con el fin de tratar de desbloquear las conversaciones sobre el rescate, según han informado fuentes comunitarias.


La delegación griega tiene intención de presentar a Juncker una nueva contraoferta en materia de ajustes y reformas, después de que las anteriores hayan sido rechazadas por los acreedores por insuficientes, según informa la prensa helena. Atenas sostiene que las dos partes están más cerca que nunca de un acuerdo y que las diferencias se limitan a 0,25 puntos de superávit primario.

Antes de esta nueva reunión, Juncker ha mantenido este viernes una nueva conversación telefónica con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, cuyo contenido no ha sido desvelado.

"Todas las reuniones pueden ser útiles, pero esto no es una negociación", han avisado fuentes europeas. "Cualquier acuerdo debe ser con las tres instituciones (la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) y luego ratificado por los acreedores. Sólo pueden hacerse progresos con las tres instituciones. Salvo que las tres instituciones acepten el acuerdo, no hay acuerdo", insisten.

Grecia y sus acreedores se encuentran al borde de la ruptura. Los expertos del FMI han abandonado Bruselas ante la imposibilidad de hacer avances y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha avisado a Tsipras de que "no hay más tiempo para regatear" y de que debe cerrar un acuerdo como muy tarde para el Eurogrupo del 18 de junio.

Los acreedores de Grecia han exigido al nuevo Gobierno de Syriza un plan completo de reformas a cambio de desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate. Sin este dinero, Atenas podría suspender pagos en las próximas semanas y verse abocado a salir del euro. Los principales escollos para el acuerdo siguen siendo la reforma del IVA, la subida de las pensiones y los objetivos de superávit presupuestario.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto