Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reserva Federal | Tipos de interés | Estados Unidos

El FMI rebaja su previsión de crecimiento para EEUU y pide a la Fed no subir los tipos hasta 2016

Crecerá un 2,5% este año
Redacción
jueves, 4 de junio de 2015, 23:43 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado las previsiones de crecimiento de Estados Unidos para este año al 2,5% y ha pedido a la Reserva Federal (Fed) que tenga paciencia y no adopte una subida de tipos de interés hasta la primera mitad de 2016.

En su informe de revisión anual de la economía estadounidense, el organismo dirigido por Christine Largade señala que "existe un fuerte argumento para esperar a subir los tipos de interés hasta que haya signos más tangibles de inflación en los salarios o en los precios de los que ahora mismo son evidentes".

Para el FMI, retrasar una subida de los tipos, en niveles entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008, permitirá contrarrestar los riesgos de desinflación.

Asimismo, el FMI estima un crecimiento para la economía americana del 2,5% en 2015, frente al 3,1% que preveía el pasado mes de abril, y del 3% para el próximo año.

En lo que respecta a la inflación, sus proyecciones apuntan a un 0,7% para este ejercicio, frente el 0,4% estimado anteriormente, y considera que el objetivo del 2% de la Reserva Federal no se podrá alcanzar antes de mediados de 2017.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto