Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Instituciones públicas | Protocolo | Orden de Carlos III | Legislación

​250 años de la Real y Distinguida Orden de Carlos III

Con la proclamación de la I República en el año 1873, la orden es declarada extinguida y dos años más tarde, en 1875, es restablecida por Alfonso XII
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 12 de mayo de 2021, 09:11 h (CET)

La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III se creó en el año 1771. Se trata de una de las órdenes civiles más antiguas vigentes en el mundo.


La orden de Carlos III fue instituida por este monarca como orden de caballería. El motivo de su creación fue celebrar el nacimiento del primer hijo varón de los príncipes de Asturias, y nieto del rey. En cuanto a su finalidad, se decidió su concesión para premiar los servicios en atención a Su Majestad y al Estado.


Esta orden fue compuesta por sesenta caballeros grandes cruces, sin contar a los miembros de la familia real; por doscientos caballeros pensionistas, sin contar a los ministros seculares de la orden; y por un número ilimitado de caballeros supernumerarios.


Tanto los caballeros grandes cruces como los pensionados fueron distinguidos con el tratamiento de excelencia y «con el goce de las entradas en nuestro Real Palacio, y demás honores», tal y como recoge la ley XII del libro VI de la Novísima recopilación de las leyes de España.


Con la proclamación de la I República en el año 1873, la orden es declarada extinguida y dos años más tarde, en 1875, es restablecida por Alfonso XII.


Las categorías de la orden de Carlos III son modificadas por Alfonso XIII en el año 1910 con un real decreto en donde se recoge que serán «en lo sucesivo caballeros de collar, caballeros grandes cruces, comendadores de número con placa, comendadores y caballeros».


Años más tarde, vuelve a ser declarada extinguida, concretamente en 1931 por la II República. En el año 1942 se vuelve a restablecer la orden de Carlos III bajo la denominación de Muy Distinguida Orden de Carlos III y con el «objeto de premiar extraordinarios y muy meritorios servicios prestados a la patria por nacionales o extranjeros», indica el artículo 1 del Decreto de 10 de mayo.


Con motivo de la aprobación de la Constitución de 1978 la orden acoge en sus concesiones a las mujeres por Real Decreto 2103/1983 y «en virtud de la igualdad de derechos que la Constitución establece».


Actualmente, la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III está reglamentada por el Real Decreto 1051/2002 y los grados vigentes son: collar, gran cruz, encomienda de número, encomienda y cruz.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto