Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Banco de Alimentos | Málaga | SOLIDARIDAD | Alimentos | La buena noticia

Bancosol, un banco con mucho interés

Es el banco de alimentos de Málaga y su provincia
Manuel Montes Cleries
lunes, 26 de abril de 2021, 03:36 h (CET)

Bancosol

El pasado lunes pudimos ver en la 1ª de televisión, dentro del programa Master Chef, parte de las actividades del banco de alimentos de Madrid. A lo largo del mismo, mientras se preparaba y servía el menú a beneficiarios y voluntarios, se fueron explicando los diversos procesos seguidos por los bancos de alimentos a fin de atender a las entidades y familias con dificultades económicas.


Inmediatamente me vinieron a la memoria las actividades de BANCOSOL, el banco de alimentos de Málaga y la costa del Sol. Allá por el año 1998, un grupo de malagueños decidió poner en marcha la aventura de recoger los excedentes del mercado de mayoristas malacitano, con el fin de distribuirlo entre las entidades y ONGs que se preocupan de la alimentación de una buena parte de los malagueños. Aquellos que sufren la penuria del paro, el hambre y la falta de bienes económicos.


Aquellos héroes de los principios de Bancosol, que consiguieron establecer una cuartelada en el Mercado de Mayoristas malagueño (Mercamálaga), no se imaginaban las dimensiones que iba a adquirir este proyecto 22 años después. A día de hoy pasan por sus amplias instalaciones del polígono industrial Trevénez, cientos de miles de kilogramos de alimentos procedentes de las periódicas campañas de captación de alimentos, excedentes de producción de diversas empresas, supermercados y grandes cadenas alimenticias. Para ello también cuentan con las aportaciones de las diversas entidades gubernamentales andaluzas, españolas y europeas (FEGA y FAGA) y diversos particulares. Todo financiado por los socios, las administraciones europeas, nacionales, provinciales y locales así como de las entidades bancarias que se vuelcan en este proyecto desde su comienzo.


Puedo hablar del tema desde una situación privilegiada. Llevo vinculado a Bancosol desde hace quince años como socio, voluntario, chofer y asesor desde mi modesta capacidad como comunicador y conductor. Asimismo los considero como los principales valedoras de una ONG dedicada a la atención de niños de 0 a 24 meses que tengo el honor de presidir desde hace más de una docena de años. 


Estos tiempos de pandemia han puesto a prueba la capacidad de adaptación a las dificultades de los responsables de Bancosol. Han tenido que reinventarse de alguna forma, a fin de evitar el contacto físico sin perder las posibilidades de recoger alimentos aportados por la ciudadanía malagueña que, por otra parte, una vez más ha dado la talla.


Mi buena noticia de hoy es que Bancosol sigue luchando contra el hambre y el despilfarro alimenticio. Mantiene un control exhaustivo, para evitar duplicidades o picaresca y se reinventa cada día para conseguir llevar a los malagueños, que sufren las penurias de la actual situación económica, los alimentos necesarios para ser suficientemente atendidos a través de las entidades de reparto; otro punto a tener en cuenta como digno de ser resaltado. Málaga cuenta con una rede de entidades de reparto sencillamente inmejorable.


Termino mi buena noticia de hoy destacando una frase que, humildemente, aporté a Bancosol con escaso éxito de crítica y público: “Bancosol: un banco con mucho interés, da el ciento por uno”.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto