Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Nunca se nos ha enseñado como se debe

Laura Boo Ruiz, Santander
Lectores
viernes, 16 de abril de 2021, 05:22 h (CET)

Tengo 19 años, soy estudiante y, desde muy joven he pensado que nunca se nos ha enseñado como se debe enseñar. Desde pequeños se nos enseña a estudiar memorizando y repitiendo como los papagayos, causando mucho cansancio y nervios porque sabes que dependes de una nota que hay en un papel, además de saturarnos y desmotivarnos por no encontrar la manera de comprender que todo esto es un aprendizaje para nuestro futuro. Porque estudiar para olvidar no es el objetivo, el objetivo tiene que ser razonar las cosas y poder utilizarlas en el día a día, poder enseñar cosas del ámbito que sea y poder ayudar a la población. Defiendo que ir toda la mañana a clase para luego pasarte la tarde haciendo tareas y tareas y estudiando de mala manera para luego presentarse a un examen, un papel, donde una nota determina si eres apto o no para seguir progresando y llegar a conseguir un trabajo, no es la mejor opción.


Por no hablar del peor año de tu vida como estudiante que se corresponde con segundo de Bachillerato, un año, el cual, tras un mes ya estas hasta las narices, un año horrible, en el cual lo único que ronda por tu cabeza es estrés, agobio, la palabra “EBAU” -unas quince veces al día-, y estar saturado de trabajo y estudio para después al final de ese año encontrarte tres días de exámenes y que al final sea un “trámite” que la mayoría de estudiantes pasan, pero en el que muchos de ellos no consiguen la nota necesaria para estudiar lo que quieren.


Además, ¿todo lo que se explica nos sirve para la vida? ¿tiene un razonamiento que nos haga llegar a pensar que sí? Sostengo que puede haber cosas e incluso asignaturas que estudiemos y que luego no necesitemos y, al contrario, asignaturas o conocimientos que no se implantan como puede ser una buena salud, ósea, expandir cómo llevar una vida saludable y la necesidad del ejercicio físico en una vida en la cual cada vez se observa más el sedentarismo y la obesidad, que puede llevar a enfermedades más graves.


En conclusión, la educación desde hace años no es la correcta y, no llega el cambio, ¿llegará?

Noticias relacionadas

Como español normalito, de a pie, me llama mucho la atención el hecho de que, entre las siglas del Partido Socialista, destaque la “E” de español, y que nuestro presidente, Pedro Sánchez, tenga tanto empeño en querer seguir siendo presidente de nuestro país, España, cuando hace hasta lo imposible para aliarse con todos los que quieren romperla. Poco a poco cede en todo lo que demandan los separatistas

"La Función del Orgasmo" (1942) de Wilhelm Reich es un texto pionero que fusiona el psicoanálisis, la biología y la teoría social en una crítica radical a la represión de la sexualidad por parte de la civilización occidental. A menudo desestimado durante su vida e incluso ridiculizado por sus controvertidas afirmaciones sobre la energía orgónica, Reich sigue siendo una figura incomprendida pero fundamental en la historia de la psicología y el pensamiento político.

La doctrina de Jesucristo es una línea recta que está perfectamente recogida en la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia. No existe ningún punto de convergencia con lo que se suele llamar “mundo”, mundanidad para entendernos. La doctrina de Jesucristo es límpida, inmaculada, sin mancha de ninguna especie.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto