Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Desaparecido

EEUU promete trabajar "incansablemente" para localizar al periodista Austin Tice

Tras cinco semanas
Redacción
martes, 12 de mayo de 2015, 23:49 h (CET)
WASHINGTON, 12 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Estados Unidos ha prometido que trabajará "incansablemente" para tratar de localizar al periodista y exmilitar Austin Tice, desaparecido hace exactamente mil días en un suburbio de la capital siria, Damasco.

La única información que se tiene sobre Tice corresponde a un breve vídeo difundido cinco semanas después de su desaparición. Su familia confía en que siga vivo, aunque las autoridades no han podido aclarar qué grupo lo estaría reteniendo.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan, ha subrayado este martes en un comunicado que el Gobierno norteamericano "seguirá trabajando incansablemente para traer a Austin a casa".

Meehan ha instado a "los captores de Austin" a liberarle, al tiempo que también ha pedido a quienes puedan tener información sobre el paradero del periodista --"gobiernos e individuos"-- que colaboren con las autoridades estadounidenses.

La portavoz ha aprovechado para dar las gracias al Gobierno checo, que representa los intereses de Estados Unidos en Siria, por su labor durante este tiempo.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto