Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compras navideñas | Españoles | productos frescos

Los españoles destinaron un 25% de su presupuesto navideño de alimentación a los productos frescos

Los datos de NielsenIQ, presentados en la jornada de AECOC ‘Claves del éxito de los frescos en la Navidad 2020’
Redacción
martes, 16 de febrero de 2021, 12:50 h (CET)

Pexels jimmy chan 2167025

Los productos frescos ganaron peso en la cesta de la compra de alimentación de los españoles durante la última Navidad. Así lo indican los datos presentados por NielsenIQ en la jornada de AECOC ‘Claves del éxito de los frescos en la Navidad 2020’, celebrada este martes, que muestran como la categoría creció un 7,9% respecto a las cifras del año anterior, mientras que los alimentos envasados crecieron un 6,1%. En total, los españoles destinaron un 25% de su presupuesto en alimentación a los frescos.


En su intervención, el consultor de NielsenIQ, Ignacio Biedma, ha destacado que el “crecimiento en esta campaña ha sido mayor que en cursos anteriores, pero ha estado por debajo del total del año”. En concreto, la facturación de los productos de alimentación en supermercados e hipermercados durante la campaña de Navidad creció un 6,5%, mientras que en el global del año lo hizo un 9,8%. En este sentido, Biedma ha considerado que “será difícil que volvamos a ver evoluciones como las que se produjeron durante el confinamiento”.

En el análisis del comportamiento de los frescos durante la campaña de Navidad, destaca el crecimiento del pescado (11,8%), de la carne (8,6%) y la verdura (7,4%). El cordero y el cabrito fueron los productos estrella dentro de los cárnicos, con un aumento del 62% en su peso sobre la cesta de la compra, mientras que los crustáceos, cefalópodos y moluscos fueron los productos del mar más presentes en las mesas de los españoles.

Crecimiento de los frescos online
Biedma también ha remarcado el buen comportamiento que sigue presentando el canal online de gran consumo, que en el pasado mes de enero creció un 115%. “Las compras por internet siguen ganando terreno y mantienen un alto ritmo de crecimiento, sobre todo en los productos frescos”.

En concreto, las ventas de carne, huevos, fruta, verdura y productos del mar frescos suponen más del 13% de las ventas online en gran consumo.

Más comida preparada
El gerente del área de Retail Knowledge de AECOC, Pablo de la Rica, ha analizado las estrategias utilizadas por los distribuidores nacionales durante la Navidad en sus secciones de frescos, destacando, entre otras cuestiones, el adelanto de la precampaña, que en muchos casos se activó en noviembre. “Desde hace casi diez años, el Black Friday ha ganado importancia, cuando antes se veía muy lejano. Todos los distribuidores han apostado por anticipar las compras a través de ofertas en las semanas previas a la Navidad”.

De la Rica también ha puesto el foco sobre la relevancia que adquirieron durante la última campaña de Navidad los productos de proximidad y el buen comportamiento de los platos preparados y de los espacios conocidos como Mercaurantes. Según los datos de AECOC Shopperview, el 16,8% de los consumidores dice que comprará más comidas preparadas en los supermercados, un porcentaje que ha ido a más durante la pandemia.

“En estas fechas, hay operadores que llegan a duplicar las ventas a través de sus Mercaurantes y su oferta de productos preparados”, resume el portavoz de AECOC.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto