Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nepal | Terremoto

Ascienden a más de 7.600 los muertos por el terremoto en Nepal

El Gobierno nepalí ha declarado crisis nacional
Redacción
miércoles, 6 de mayo de 2015, 00:12 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Ministerio del Interior de Nepal ha elevado a última hora de este martes a 7.611 el número de muertos a consecuencia del terremoto de magnitud 7,9 en la escala Richter que el país el 25 de abril, según ha informado el portal de noticias eKantipur.

Así, ha apuntado que la localidad de Sindhupalchowk fue la más afectada por el terremoto, con un total de 2.912 muertos, seguida por la capital, Katmandú, con 1.211 víctimas mortales. Otras 909 personas murieron en Nuwakot.

Según este último balance, que no incluye una estimación del total de desaparecidos, el número de heridos es de 14.556. Asimismo, cifra en más de 191.000 las casas destruidas por el seísmo, mientras que asegura que otras 175.162 sufrieron daños parciales.

El primer ministro nepalí, Sushil Koirala, advirtió hace una semana de que la cifra final de fallecidos podría rondar los 10.000 y el jefe del Ejército anticipó hasta 15.000 posibles víctimas mortales una vez que hayan concluido las labores de búsqueda.

Las condiciones meteorológicas y sismológicas tampoco contribuyen a tranquilizar a una población que este mismo lunes ha sentido un seísmo de magnitud 4,2 en la escala de Richter.

Una de las áreas que aún no han sido exploradas por completo es la del valle de Langtang, situado a 60 kilómetros de Katmandú y gravemente afectado por desprendimientos y aludes. La Policía nepalí y los voluntarios locales han recuperado durante el fin de semana unos cien cadáveres.

El Gobierno nepalí ha declarado crisis nacional y ha establecido un fondo de 500 millones de rupias nepalíes (casi 4,52 millones de euros) para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas. El terremoto es el más grave sufrido por Nepal desde el registrado en 1934, cuando hubo unos 8.500 muertos.


Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto