Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Opinan dos mujeres en la calle

Mª Paz Alonso (Valladolid)
Redacción
jueves, 26 de julio de 2007, 12:37 h (CET)
Opiniones recogidas en la calle, en una ciudad no muy grande: Valladolid. Tarde de julio. No hace excesivo calor. Se está bien en la plaza de San Nicolás. Muchos vallisoletanos se acercan a la Biblioteca a buscar un libro con qué matar las horas de su tiempo libre. Es lunes y aquí, en Valladolid, existe una tradición: las caminatas de San Nicolás. Es una tradición casi festiva. Por eso, esta tarde, hay mucha más gente en la plaza: gente que acude, desde toda la ciudad, dando un paseo, a hacer una visita a la iglesia de San Nicolás.

Un buen momento para pedir a la gente su colaboración: una firma en apoyo de la ILP RED MADRE. Un buen momento para charlar sobre lo que se propone esta Ley: apoyar a las mujeres embarazadas con dificultades económicas para que superen esas dificultades y den a luz a su bebé.

- "Bien. Entiendo. Yo sí que firmo. Aunque estoy segura de que pasará lo mismo con esta ley, que con la ley de protección a las mujeres maltratadas. Porque, ¿de qué sirve que los maltratadores tengan que llevar un brazalete? Mientras llega la policía ya han tenido tiempo suficiente para matar varias veces a la mujer. Y lo hacen porque así lo han decidido. Yo soy una mujer maltratada. La única solución es que nos den prácticas de tiro y una pistola. De lo que se trata es de salvar una vida. Vale todo."

- "¿Y esta ley (ILP Red Madre) va contra la ley del aborto? Porque yo quiero que la mujer que quiera abortar, aborte libremente. Y también que la que quiera tener un hijo reciba todas las ayudas posibles. Pero si no quiere, que pueda abortar. Por que lo que cuenta es que pueda hacer lo que le de la gana".

Para la primera señora, la mujer maltratada, lo que importaba era la vida de un ser humano, la suya propia.

Para la segunda señora, la mujer que defendía el aborto libre, lo que importaba no era la vida del ser humano en el vientre de su madre –ser humano deseado o no-. Lo que importaba era la libertad de la madre para poder decidir sobre la vida del hijo.

A la primera le contesté que me parecía muy fuerte lo que proponía –las clases de tiro con pistola incluida-. A la segunda, que la ILP RED MADRE sólo pretende ayudar a las mujeres embarazadas que quieran continuar con su embarazo y tener a su hijo. Que no es poco.

Pero, ¿no estaremos aplicando diferentes raseros según nos encontramos a un lado o a otro del problema?

Noticias relacionadas

No se refiere la expresión “terruño” solo a lo que el término denota, en su acepción como espacio físico que nos vio nacer o crecer, sino, asimismo, yendo más allá, al “gueto” metafórico que muchas veces vamos construyendo en nuestra mente como amparo frente la fragilidad, reconocida o no, que nos caracteriza.

Aunque a veces nos encontramos acoquinados por las estrecheces, en las andanzas diarias registramos un sinfín de impresiones con curiosas repercusiones sobre aquello que entendemos de la vida; como es natural, se trata de experiencias individuales intransferibles.

Una cosa es la vida y cosa distinta la existencia, y cualquiera de nosotros sabe que lo primero es algo objetivo, como neutral. Lo segundo un atrevimiento, lo subjetivo, es decir, un querer lanzarse escalera abajo pero con contención y bajando dignamente, como explicaba don Torcuato Luca de Tena en 1958 en su libro “Edad prohibida”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto