Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Reino Unido

Argentina denuncia "trabas burocráticas" de Londres para identificar a 123 soldados enterrados en Malvinas

Redacción
martes, 21 de abril de 2015, 08:25 h (CET)
BUENOS AIRES, 21 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Argentina ha denunciado este lunes que Reino Unido pone "trabas burocráticas" para identificar a 123 soldados argentinos enterrados en las Islas Malvinas tras la guerra de 1982, por lo que el proceso "se está dilatando". Todos ellos fueron sepultados en el cementerio militar de Darwin como NN (sin nombre) bajo la leyenda 'Soldado argentino sólo conocido por Dios'.

Según fuentes del Gobierno argentino consultadas por el diario 'La Nación', el Ejecutivo británico estaría "haciendo todo lo posible para retrasar" la entrada de forenses de la Cruz Roja Internacional junto con peritos argentinos a Malvinas. Estos equipos tendrían como objetivo comprobar las muestras de ADN que se tomaron a los familiares de los desaparecidos en la guerra.

En este sentido, han denunciado que "hace más de cinco meses que Londres no emite respuesta alguna" a los pedidos de la Argentina para que se pueda avanzar. Estas críticas llegan cuando se acerca el invierno, lo que retrasaría otros cinco meses el proceso, ya que las tareas de campo no se podrán realizar en las Islas Malvinas bajo la nieve.

El pasado 2 de abril, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, informó de que ya se había culminado la etapa de recolección de los ADN de familiares de los soldados, pero aclaró que aún faltaba que se haga efectiva la "decisión política" del Reino Unido de avanzar en el aspecto humanitario de la causa.

En respuesta, el Gobierno de David Cameron ha criticado que Argentina haya decidido "politizar un tema humanitario" y ha advertido --en palabras del secretario británico de Asuntos Relativos a las islas Malvinas, Daniel Filmus-- de que este tipo de publicaciones pueden perjudicar el proceso.

Buenos Aires reivindica las Islas Malvinas, que tienen unos 2.800 habitantes y están situadas a 480 kilómetros de la costa argentina y a 12.870 kilómetros de Reino Unido.

En 1982, las tropas argentinas tomaron las Malvinas. La entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, envió una fuerza militar que las recuperó, en un conflicto en el que murieron más de 600 soldados argentinos y 255 británicos.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto