ACS se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior
explotación del nuevo puente de St. Lawrence de Montreal, en Canadá,
un proyecto de 1.850 millones de euros considerado como el de mayor
envergadura actualmente en marcha en Norteamérica, según informó el
grupo.
La infraestructura, de 3,4 kilómetros de longitud, sustituirá al actual
puente Champlain, que une Montreal y Brossard cruzando el río San
Lorenzo, en las proximidades de la frontera con Estados Unidos.
El puente a reemplazar, que data de 1962, está considerado como uno de los de mayor
tráfico de Canadá, con un tránsito de unos 40 millones de vehículos al año, lo que lo
convierte una de las rutas más relevantes para la economía canadiense y uno de los
principales accesos a la isla de Montreal.
Con este proyecto, el grupo que preside Florentino Pérez refuerza la destacada presencia
con que ya cuenta en el mercado norteamericano, estratégico para la compañía y en el
que tiene negocios de construcción y de concesiones.
ACS se ha hecho con este nuevo contrato a través de un consorcio que controla al 50% a
través de sus filiales Dragados y Hochtief, y que completan la firma local SNC Lavalin.
Por el proyecto competían otros dos grupos de empresas, uno integrado por las también
españolas Acciona y OHL, y el otro conformado por el grupo australiano Macquarie y la
firma austriaca Skanska.
En concreto, el contrato abarca el diseño, financiación, construcción, y la posterior
explotación, mantenimiento y cobro de peaje durante treinta años del nuevo puente.
Además, incluye obras de mejora de los tramos de la autopista A15 adyacentes al mismo.
El nuevo puente tiene que estar listo en diciembre de 2018, mientras que el resto de las
infraestructuras deberán culminar a lo largo del año 2019.
EMISIÓN DE BONOS PARA FINANCIARLO
En cuanto a la financiación del proyecto, incluirá una emisión de bonos a largo plazo en el
mercado de capitales canadiense, una operación que ACS abordará tras recientemente
cerrar su primera emisión de títulos de deuda en Estados Unidos, también para costear un
proyecto de infraestructuras.
El consorcio también contará con aportación de fondos públicos del Gobierno federal y
con financiación privada, cuya estructura ha sido liderada por ACS y que cuenta con un
préstamo bancario a corto plazo, además de la referida emisión.
En un comunicado, la constructora apuntó que espera cerrar la financiación y contratación
del proyecto el próximo mes de junio.
El Gobierno de Canadá considera que la construcción del nuevo puente proporcionará
beneficios económicos a los municipios ubicados a ambos lados del río y a toda la región,
además de generar miles de puestos de trabajo.
Para ACS, el proyecto supone un hito más en su actividad en Norteamérica, en el que
está presente desde que el 2005 logró su primer contrato de obras en el metro de Nueva
York. En su cartera de obras en la zona sobresale la construcción de un tramo del primer
AVE de Estados Unidos, el que unirá Los Ángeles y San Francisco, por unos 965 millones
de euros.
El proyecto pasa además a engrosar la destacada cartera de proyectos internacionales
con que cuentan las grandes constructoras españolas cotizadas, que a cierre de 2014
sumaba un importe conjunto de 65.997 millones de euros y copaba el 85% del total de
proyectos.
|