Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | FACEBOOK

Facebook pagó 1,3 millones de dólares a los expertos que encontraron sus 'bugs' en 2014

Más de 17.000 vulnerabilidades
Redacción
viernes, 27 de febrero de 2015, 09:02 h (CET)
El programa de recompensas de Facebook gastó más de 1,3 millones de dólares en 2014 para remunerar a los expertos que han dado a conocer a la red social las vulnerabilidades que han encontrado en su 'app' o en su web.

Este programa lleva funcionando desde 2011 y la cifra total gastada en recompensas desde entonces supera los 3 millones de dólares. Según la propia red social, el año pasado los avisos de fallos aumentaron un 16 por ciento y en total sumaron 17.011, de los cuales 61 fueron incluidos en la categoría de muy peligrosos.

El total de las recompensas se distribuyó entre 321 cazadores de 'bugs' de 65 países por lo que la media fue de 1.788 dólares. Los cinco expertos que más ganaron vieron como se sumaban a sus cuentas corrientes unos 256.750 dólares. Los países que más fallos de seguridad detectaron fueron India, Egipto, EE.UU. y Reino Unido.

En lo que va de año, Facebook ha recibido ya más de 100 alertas sobre nuevas vulnerabilidades, pero tendremos que esperar a 2016 para saber si los expertos cazadores de 'bugs' superaron la cifra de recompensas registrada en 2014.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto