Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estado Islámico | detenidos

Cuatro detenidos en una operación contra una red de captación del EI

En Cataluña y Melilla
Redacción
martes, 24 de febrero de 2015, 07:21 h (CET)
La Guardia Civil ha detenido este martes a dos personas en Melilla y a otras dos en Cataluña (una en Barcelona y otra en Girona) en una operación contra una red de captación y adoctrinamiento de yihadistas para el Estado Islámico (EI), según ha anunciado el Ministerio de Interior.

Los dos detenidos en Melilla son los creadores y administradores de diversas plataformas de Internet en las que difundían material propagandístico de grupos terroristas, especialmente del Estado Islámico o DAESH.

Este material era editado y traducido al español por los detenidos, para llegar a un mayor número de personas. Aprovechando el éxito publicitario de la plataforma virtual, hacían apología de tácticas terroristas, con especial hincapié en el acto de martirio. Su portal llegó a tener más de mil seguidores y un gran impacto en zonas de España con alto índice de radicalización islamista, según Interior.

Los dos detenidos se dedicaban al reclutamiento de mujeres que, tras el oportuno proceso de adoctrinamiento, acaban integrándose en dicho grupo terrorista.

Su actividad de reclutamiento no se limitaba al entorno virtual, sino que recurrían a reuniones privadas en domicilios donde mostraban los vídeos más actuales y mediáticos del DAESH para adoctrinar a potenciales terroristas que, finalmente, se incorporaran al citado grupo terrorista en las zonas de conflicto. Algunos de estos jóvenes ya habrían iniciado los preparativos previos para el desplazamiento a zonas de actuación de grupos terroristas.

La Guardia Civil investiga las conexiones de estas dos personas con otras dos detenidas en las provincias de Barcelona y Girona. Los dos detenidos desarrollaban una intensa actividad pro-yihadista autónoma y, a su vez, interactuaban en Facebook con la plataforma administrada desde Melilla.

PARTIDARIOS DE FUERA DE ESPAÑA EN FACEBOOK
En la red social Facebook también había multitud de partidarios fuera de España, en concreto, en Latinoamérica y en otros países tan dispares como Bélgica, Francia, Pakistán, Marruecos, Arabia Saudí, Estados Unidos, Turquía y Túnez.

Los arrestados en Cataluña tienen perfiles distintos. Uno de ellos corresponde al perfil de dinamizador que editaba y difundía prolíficamente el material videográfico diseñado para el reclutamiento de nuevos yihadistas.

El segundo se corresponde con un perfil prototípico de actor solitario, es decir, había pasado de consumir propaganda filoterrorista a realizar un intenso proselitismo. Él mismo se había definido en un reportaje de la cadena de televisión CNN sobre radicalización islamista como un simpatizante del "Estado Islámico" residente en una sociedad occidental. La operación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción Número 1, y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, continúa abierta. La Guardia Civil está efectuando registros en los domicilios de los detenidos.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto