Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | ASTURIAS | Perros guía

Asturias regula el acceso de los perros de asistencia a los eventos

Gracias a esta normativa toda persona usuaria de un perro de asistencia tiene reconocido su derecho de acceso al entorno como una unidad de vinculación
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 25 de enero de 2021, 10:42 h (CET)

El Principado de Asturias acaba de regular el derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perros de asistencia gracias a la Ley 2/2020 de 23 de diciembre. Se trata de una normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 12 de enero de 2021.

La ley nos recuerda que el perro de asistencia es aquel adiestrado para dar servicio y asistencia a personas con discapacidad. Y en relación a este objetivo los perros de asistencia se clasifican en perro guía adiestrado para guiar a una persona con discapacidad visual, perro señal de alerta de sonidos para avisar a personas con discapacidad auditiva, perro de servicio para ofrecer apoyo en las actividades diarias, perro de aviso de alerta médica o perro para persona con trastorno del espectro autista.

Gracias a esta normativa toda persona usuaria de un perro de asistencia tiene reconocido su derecho de acceso al entorno como una unidad de vinculación. Es decir, puede acceder a cualquier lugar o espacio junto a su can «sin obstáculos o interrupciones que puedan impedir o dificultar su correcta asistencia», señala el artículo 5.

En relación a la organización de actos, hay que tener en cuenta que la norma permite el acceso de los perros de asistencia en los centros de culto religioso, instalaciones deportivas, museos, teatros, salas de exposiciones y conferencias, centros culturales y a «los espacios de titularidad privada en los que se desarrollen actividades culturales, educativas, de ocio y tiempo libro o análogas, organizadas por entidades privadas, cuando la participación en las mismas quede abierta al público en general o a un colectivo genérico de personas», nos indica el artículo 7 de la Ley 2/2020.

En referencia a la presencia del perro de asistencia en el evento, la norma no señala nada concreto al respecto, aunque se indica que debe permanecer junto a su dueño para poder realizar su trabajo correctamente.

Se pueden sacar algunas conclusiones a aplicar en la organización de eventos si leemos con atención el artículo 9 que nos explica cómo debe ser el derecho de acceso en los medios de transporte. En esta situación, la unidad, es decir individuo y perro, tiene preferencia en los espacios reservados para personas con discapacidad, en los asientos adyacentes al pasillo o en las ubicaciones con más espacio libre alrededor. En estos casos, el perro si situará junto a los pies del individuo, o a su lado, tendido en el suelo.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto