Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Los trabajos y los días

Las urgencias hospitalarias

Francisco Morales Lomas
miércoles, 28 de enero de 2015, 08:36 h (CET)
Morirse hoy día le sale al gobierno más barato.

Basta con asistir a las urgencias hospitalarias. No es un chiste macabro. Es la realidad según se deduce del informe nada sospechoso de los Defensores del Pueblo en España. En él se concluye que existe un aumento de la mortalidad. Cualquiera que acuda a un servicio de urgencias sabrá que el trato no está garantizado en las mismas condiciones que hace unos años. Ha existido un profundo deterioro y esto ha sido producido por la insuficiencia de personal que asiste a los enfermos y el excesivo grado de responsabilidad que le conceden a los Médicos Internos Residentes.

Sacar pecho como lo ha hecho el presidente del gobierno al referirse a los recortes, la dependencia y la sanidad es un ejercicio de negligencia y abandono promiscuo que ejercita con alevosía nuestro presidente de gobierno. Quiero pensar que el señor presidente no ha estado nunca en urgencias ni ningún familiar suyo trabaja allí y cuando se está sano se dan muchos consejos a los enfermos. En el fondo, el señor Rajoy piensa que la enfermedad no es algo malo y acaso una buena oportunidad para demostrar lo que se vale si se sabe llevar con dignidad y buen humor.

Hay mucho humor negro en este gobierno. El gobierno de los recortes y las privatizaciones. Lo ha intentado por activa y por pasiva y al cabo de los meses les responde a los enfermos de Hepatitis C que no han gestionado bien el asunto y han llegado tarde. Desde luego. Algunos pacientes están ya muertos. Y es que habrán pensado como don Quijote: Deja que los perros ladren, Sancho, es señal de que caminamos.

Los servicios de urgencia están al borde de un ataque de pánico. Basta acercarse a ellos en hora punta. La ausencia de profesionales especializados y la saturación por la falta de contratación laboral impiden que el servicio funcione y genera una grave sensación de inseguridad e impunidad. Ya lo han advertido desde hace tiempo los profesionales médicos que con los recortes insensatos exponían a los ciudadanos a una pérdida de vidas de manera innecesaria. Ni están garantizadas la condiciones del derecho a la protección de la salud, ni la dignidad o intimidad, ni la autonomía de la voluntad ni el derecho a la información. Y no digamos nada los inmigrantes en situación irregular, las dificultades, o las personas en custodia, víctimas de mal trato o en riesgo social, cuya situación de vulnerabilidad es manifiesta.

Seguramente es que algunos dirigentes políticos nacieron el día que Dios estuvo enfermo.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto