Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Diccionario | RAE | Lingüística | Idiomas | Español

¿Lengua vehicular?

Yo sostengo que el español no es nada más que un dialecto del Latín
Manuel Villegas
viernes, 13 de noviembre de 2020, 01:53 h (CET)

El DRAE le da a la palabra vehicular, como verbo, el “servir de vehículo a algo”, o “transmitir, difundir o comunicar”, también a todo aquello que se refiere a los vehículos o medios de transporte. Para mí no deja de ser una cursilería o pedantería la expresión de “el Español lengua vehicular”. El Español es la herramienta lingüística que sirve para que nos comuniquemos casi 600 millones de seres humanos.

Los primeros vagidos que dio nuestra incomparable lengua fueron las jarchas que eran pequeñas composiciones líricas populares de la España musulmana escritas en hispanoárabe coloquial o en romance, después las glosas emilianenses y los mesteres de clerecía y el de juglaría, el primero más culto, y el segundo más popular.


No se puede señalar un momento exacto del nacimiento del español, ya que este resultó del latín vulgar que hablaban las legiones romanas como una especie de lingua franca con la que se entendían los legionarios del Rin, con los establecidos en Egipto o en Hispania.

Yo sostengo que el español no es nada más que un dialecto del Latín, con las aportaciones de las distintas lenguas de los variopintos pueblos que se han asentado en nuestra España.

A mis alumnos de Latín, en la primera clase que les impartía les decía que no sabía qué hacía yo intentando enseñarle una lengua que ya conocían. Ante su asombro, les ponía en la pizarra la siguiente frase: “María cuando tu cantabas orabas”, y les hacía caer en la cuenta de que eso era tan Español como Latín. Tras los momentos de risa, reconocían que, en verdad, la bella lengua del Lacio tenía un hijo al que llamábamos Español.


¿A qué viene toda esta perorata? Simplemente al descabellado intento de esta nefasta y corrosiva ministra Isabel Celaá que ha declarado, sin rubor alguno, lo siguiente: “el objetivo es que todos los alumnos y alumnas concluyan sus estudios siendo plenamente competentes en el castellano, la lengua cooficial, si la hubiere, y alguna lengua extranjera, si es posible dos”, es decir, que equipara a cualquier otra lengua al Español, siendo así que el punto primero del Artículo 1 de nuestra constitución dice: “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”. O sea, que se establece como una obligación ineludible el conocimiento y uso el Español.

Las restantes lenguas, dónde las hubiere, no son de obligado cumplimiento, así que, si unos padres desean que sus hijos conozcan sólo la lengua constitucional, tienen derecho a exigirlo y a que se les proporcione su aprendizaje y conocimiento. No se les puede segregar como si fuesen apestados a aquellos que desean expresarse en Español, ya que ese deber y derecho lo ampara nuestra Constitución.


Personalmente considero que mientras mayor sea la cantidad de lenguas en las que una persona pueda expresarse, solo significa un cúmulo de riqueza con el que puede relacionarse con más individuos, pero lo que es ilegal es que haya inspectores en los recreos para ver y señalar a quienes hablen en Español.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto