Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estado de alarma | Futuro

La alarma infinita

Un relato de Ángel Pontones
Ángel Pontones Moreno
viernes, 30 de octubre de 2020, 12:12 h (CET)

Año 2037, Congreso de los diputados de la República libre, centésimo octava segunda prórroga del Estado de Nueva Alarma. Toma la palabra Inés Arrimadas, portavoz del gobierno y del partido gubernamental Pudimos. En la segunda bancada dos diputades comentan de sus cosas sin hacerle mucho caso:

-Hace mucho que no viene el Presidente, ¿no?

-¿Tiene que venir?

-Me quiere sonar que sí.

-¿Pero para qué?

-Había que votar unas prórrogas, ¿no?

-¿Qué prórrogas?

-No sé, ya no me acuerdo.

-Que yo sepa no es necesario que venga.

-¿Y qué hacemos aquí?

-Hay que venir cada 15 días, eso está claro.

-Por lo del Covid36, a eso llego.

-Por cierto, esta tarde no puedo ir a la presentación del libro.

-Lo sé, me ha dicho Rita que te injertan una mascarilla.

-Eso es. Se acabó este sufrimiento.

-Una pena. Acudirá mucha gente. ¿Tú leíste lo anterior que publicó?

-¿Hablas de aquella con la que ganó el Premio Pableta?

-“La piel del señoro”.

-Magnífica. Pero esta es autobiografíca, y creo que me gustará menos. ¿Cómo se llama?

-“Yo, yo misma e Irene”

-A mí que me suena ese título.

-Ya me acuerdo a qué veníamos. Votábamos sí seguíamos con esto o lo dejábamos pasar.

-¿Con la Alarma? Pero si se vive de cine.

-Era por aquello del turismo y los viajes.

-¿Viajes?. Pero si la energía eólica está por las nubes. ¿Quién quiere viajar?

-No sé, yo tengo a mis padres en Soria.

-Pues coge el patín, que pareces tonto.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto