Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Ministros | Francia

Alemania eleva el balance del coronavirus con 2.089 casos nuevos y once muertos

Este martes, la canciller celebrará una videoconferencia con los primeros ministros de los estados federados para discutir medidas adecuadas contra el aumento de las cifras de infección en la pandemia
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2020, 08:46 h (CET)

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.089 casos nuevos y once muertos, frente a los 1.192 contagios y tres fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 287.000 personas contagiadas y más de 9.400 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva a 287.421 personas contagiadas y 9.471 muertos. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 252.500 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.700 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Renania del Norte-Westfalia es la región más castigada, con 69.284 casos y 1.867 muertos, seguida por Baviera, con 67.763 y 2.664 fallecidos, y Baden-Wuertemberg, con 49.208 y 1.880 decesos. Berlín contabiliza 14.327 contagios y 228 víctimas mortales.

En este contexto, la canciller alemana, Angela Merkel, manifestó este lunes su preocupación por el número creciente de contagios de coronavirus en territorio alemán, según ha podido saber DPA de círculos participantes en una videoconferencia de la cúpula de la Unión Cristiano Demócrata (CDU).

Merkel afirmó que "hay que luchar determinadamente" contra los focos locales de contagio porque, en caso contrario, Alemania alcanzará en Navidad cifras como las de Francia. La mandataria se mostró preocupada por las cifras de infección en Europa y recalcó que hay que hacer todo lo posible en Alemania para evitar que las cifras sigan aumentando exponencialmente.

Este martes, la canciller celebrará una videoconferencia con los primeros ministros de los estados federados para discutir medidas adecuadas contra el aumento de las cifras de infección en la pandemia. Las escuelas, las guarderías y la economía tendrán prioridad.

Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse los 2.000 casos diarios.


Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto