Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | UE | Eficiencia energética

La UE y China abordan este lunes cómo avanzar para cerrar un acuerdo de inversiones

En esa tarea de acompañamiento, Bruselas sugiere que los recortes en las emisiones fijados por China para 2030 pueden adelantarse a 2025
Redacción
lunes, 14 de septiembre de 2020, 10:03 h (CET)

La Unión Europea espera que la cumbre prevista para este lunes con China sirva para lograr avances en materia comercial, en particular sobre la negociación del acuerdo de inversiones que el bloque europeo espera cerrar con Pekín antes de final de año.

La cita telemática, inicialmente programada para celebrarse de forma presencial en la ciudad alemana de Leipzig, estará enfocada en cómo desarrollar la relación entre Bruselas y Pekín, en especial en materia comercial y de cooperación para la lucha contra el cambio climático.

El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y el presidente de China, Xi Jinping, junto a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, protagonizarán un encuentro en el que la UE espera pasos adelante en el área comercial.

Un alto cargo de la UE ha asegurado que se han producido avances desde que se celebró la última cumbre en junio, donde el bloque europeo exigió más compromiso a Pekín, pero que queda todavía trabajo por hacer para lograr el objetivo de cerrar el acuerdo antes de final de año, algo que en Bruselas creen que es posible.

"Ha habido una aceleración en las negociaciones desde hace un año y China ve también lo importante que es forjar acuerdo con la UE para que su acceso al mercado único no se vea dañado y porque la coyuntura por el coronavirus hace que China se quiera proyectar como una potencia capaz de alcanzar pactos", ha explicado.

En medio de la crisis derivada del coronavirus, Bruselas entiende que el comercio puede ser un importante motor para la restauración económica, por eso consideran que la pandemia ha favorecido el entendimiento con Pekín. En concreto, se han registrado avances en lo relativo a la transferencia de tecnologías y sobre los subsidios públicos en el mercado chino.

Si bien, el alto funcionario insiste en que faltan todavía muchos compromisos por parte del gigante asiático para hablar de una competencia justa y una reciprocidad de acceso al mercado. Por ello, la UE se marca como ejemplo el pacto firmado con Estados Unidos que facilita la entrada de productos agroalimentarios americanos al mercado chino.

El otro gran asunto que tendrán sobre la mesa Xi y los lideres europeos será la cooperación entre China y la UE en materia de lucha contra el cambio climático. En Bruselas consideran que China es un "buen socio" en materia medioambiental, pero a la vez es el principal emisor mundial, por lo que involucrar a Pekín en la política climática europea sería un gran paso para lograr sus objetivos.

En la capital comunitaria no se escapa que la ambiciosa agenda climática de la Comisión Europea puede quedar en papel mojado si no logra tejer alianzas internacionales para compartir esa exigencia.

En esa tarea de acompañamiento, Bruselas sugiere que los recortes en las emisiones fijados por China para 2030 pueden adelantarse a 2025 y que la meta de neutralidad, que el bloque europeo se marca para 2050, Pekín la puede lograr en 2060.

Todo esto son muestras de la gran sintonía existente en este campo, pues China comparte con la UE la necesidad de modernizar su modelo económico para hacerlo menos dependiente de los combustibles fósiles y aumentar su eficiencia energética. "China quiere ser el líder en la lucha climática y será una gran ayuda si la UE y China pueden trabajar juntos en esa dirección", ha argumentado otro alto funcionario comunitario. "Es un tema en el que buscamos cooperación y queremos tener a bordo a China", ha concluido.


Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto