Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Radio

Radiosofando

José Manuel López García
lunes, 5 de enero de 2015, 07:58 h (CET)
Es un programa radiofónico mexicano abierto al mundo y a la participación de todos. Una de las frases que expresa mejor su propósito es: «Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro». Este espacio de radio es dirigido, producido y conducido por Victoria Carrasco Sánchez y Pedro Tello. Está en Facebook, y se puede escuchar y acceder a la misma en www.radiosofando.com.

Desde una actitud crítica, pero amable y respetuosa se elaboran reflexiones y análisis desde un punto de vista filosófico que propician un diálogo abierto y constructivo. Se tratan los principales problemas de nuestro tiempo.

Se transmite los sábados de 12 a 15 hrs en tiempo central de México, y es ya una estación de radio filosófica con reconocimiento institucional en el estado mexicano. Está ubicada en México D. F. pero no se escucha solamente en el territorio de este país, cada vez se oye más en diversos países de todo el mundo. Está subiendo su número de oyentes, y ya son más de 4.000.

Radiosofando es un sitio de referencia para dar a conocer nuevos libros, eventos filosóficos y culturales, etc. En este sentido, son también muy interesantes las entrevistas que se emiten, y que dan forma a una filosofía aplicada a la realidad.

La discusión de las cuestiones sociales actuales, y la preocupación por el asunto de la pobreza y la marginación son también ejes que están presentes en esta radio solidaria y participativa. Lo que contribuye, a mi juicio, a engrandecer la radio mexicana.

Frente a otros tipos de radio más enfocados a la diversión y al consumismo, radiosofando sin dejar de ser entretenida, apuesta por el compromiso social y la justicia social de un modo decidido. Y esto, si bien no es algo que, quizás, ayude de modo rápido a una difusión más masiva, porque no es un planteamiento puramente comercial, ofrece también un crecimiento en radioyentes continuo, constante y seguro.

Colaboro en esta radio con artículos escritos, y también grabados en MP3. También está saliendo al aire una cápsula con información sobre mi nuevo libro digital publicado en Amazon y Lulu titulado Diversa realidad del que se irán transmitiendo artículos con mi voz en el programa.

Evidentemente, la labor realizada por este programa de radio es asombrosa, y con el apoyo y la colaboración de todos puede desarrollar una gran actividad que mejore las condiciones de vida de México, y que sirva de puente de comunicación con España y el resto del mundo.

Desde una perspectiva filosófica es crucial que se impulse la reflexión crítica y el diálogo, porque muchos de los problemas sociales que afectan a México y España poseen aspectos comunes que derivan me parece de la subordinación del poder político al económico.

Y, en este orden de cosas, en este programa radiofónico de debate se analizan los temas filosóficos, culturales, sociales. Además se ofrecen propuestas de solución sobre los problemas puestos sobre la mesa. De esta manera y, paulatinamente, se está auspiciando y promoviendo una radio más abierta, y no centrada en lo que vende, sino en las personas que quieren aportar sus ideas, opiniones, planteamientos, argumentos, etc. Es una radio filosófica de verdad que integra pensamiento y realidad de un modo muy ameno.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto