Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Guerra

La guerra siria deja daños en 290 monumentos históricos

Informe de Unitar
Redacción
miércoles, 24 de diciembre de 2014, 07:09 h (CET)
La guerra iniciada en Siria en marzo de 2011 ha causado daños en al menos 290 monumentos y lugares patrimonio, según el Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), que ha analizado cientos de imágenes de satélite.

Gracias a estas fotografías, UNITAR ha constatado que 24 de los monumentos han quedado completamente destruidos y 189 han sufrido daños graves o moderados. Además, otros 77 estarían también dañados, aunque la organización no ha podido confirmarlo al cien por cien.

Para UNITAR, estos datos suponen un "testimonio alarmante" de los efectos que la guerra está teniendo para la "herencia cultural" siria. En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional que aumente sus "esfuerzos d protección" para "salvar todo lo que sea posible".

El informe repasa los daños sufridos por un gran número de lugares históricamente relevantes e incluso Patrimonio de la Humanidad, principalmente en la ciudad de Alepo. La mezquita de los Omeyas, la antigua ciudad de Palmira y los templos romanos han sido algunos de los lugares que han sufrido los envites de una guerra con más de 200.000 muertos.

Tanto las fuerzas del régimen de Bashar al Assad como los combatientes rebeldes han utilizado antiguas fortalezas como bases para sus operaciones militares. El Ejército sirio, por ejemplo, ha colocado francotiradores en la Ciudadela de Alepo, uno de los castillos más grandes y más antiguos de todo el mundo, mientras que el control del de Crac de los Caballeros ha sido motivo de choques entre los dos bandos. Por otra parte, la insurgencia radical suní ha destruido algunos monumentos que vinculan con la herejía.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto