Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | ONU | Mar Rojo | Medio Ambiente

La ONU advierte sobre el inminente desastre ambiental que ocasionará un petrolero abandonado cerca de la costa de Yemen

El coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo el miércoles que un derrame afectaría directamente a 1,6 millones de yemeníes
Redacción
viernes, 17 de julio de 2020, 08:32 h (CET)


Naciones Unidas advierte de un inminente desastre ambiental en el Mar Rojo, donde un petrolero averiado ha sido abandonado frente a las costas de Yemen desde el comienzo de la guerra civil, hace cinco años. El buque está cargado con más de un millón de barriles de crudo, cuatro veces más petróleo que el derramado por el buque Exxon Valdez en 1989.

El coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo el miércoles que un derrame afectaría directamente a 1,6 millones de yemeníes.

Mark Lowcock dijo: “Esencialmente todas las comunidades pesqueras a lo largo de la costa oeste de Yemen verían sus medios de vida destruidos y sufrirían importantes pérdidas económicas. Alrededor del 90 % de las personas de estas comunidades ya necesitan asistencia humanitaria”.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto