Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canarias | Turismo | GOBIERNO

El Gobierno defiende que el plan para el turismo ayudará especialmente a Canarias

El Gobierno y el Ejecutivo de canarias han puesto en marcha una comisión bilateral para estudiar la situación de las islas
Redacción
viernes, 5 de junio de 2020, 16:17 h (CET)

fotonoticia_20200605152853_640

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo tiene "especial sensibilidad" con la situación que atraviesa Canarias a causa de la crisis por el coronavirus y ha asegurado que el plan para el relanzamiento del turismo que se presentará "en breve" ayudará especialmente a las islas, también las Baleares, más afectadas por la paralización del sector.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha explicado que el Gobierno mantiene una relación fluida con el Ejecutivo canario porque la riqueza de esta comunidad está cayendo más que la de otras regiones.

Entre otras medidas, el Ministerio de Hacienda ha aceptado que el Gobierno autonómico utilice el superávit del año 2019 para paliar la crisis económica provocada por la pandemia y que recurra al endeudamiento "si la cuantía no es suficiente", ha dicho Montero. "Si es imprescindible, se tendrá que realizar", ha añadido.

La portavoz ha asegurado que ese plan para relanzar el turismo se presentará en breve con el objetivo de impulsar la actividad económica de estas zonas, a las que también les ayudarán los certificados de destino seguro.

El Gobierno y el Ejecutivo de canarias han puesto en marcha una comisión bilateral para estudiar la situación de las islas. Montero ha dicho en la rueda de prensa que desconoce cuándo será la próxima reunión, que organiza el Ministerio de Política Territorial, pero ha insistido en que la relación entre ambas partes es "continua".

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto