Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Déficit

El Eurogrupo pide a España que adopte ajustes adicionales para cumplir el déficit en 2015

Bruselas y la Comisión discrepan
Redacción
lunes, 8 de diciembre de 2014, 14:19 h (CET)
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la eurozona han constatado este lunes que el presupuesto de España para 2015 está "en riesgo" de incumplir el objetivo de déficit pactado con la UE (el 4,2% del PIB) y han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que adopte ajustes adicionales.

Según las previsiones de Bruselas, sin más medidas, el déficit español se quedará el año que viene cuatro décimas por encima de la meta, en el 4,6%. Las conclusiones del Eurogrupo respaldan el dictamen de la Comisión sobre el presupuesto de España para 2015 publicado a finales de noviembre.

"Estamos de acuerdo con la evolución de la Comisión según la cual el presupuesto (de España) corre el riesgo de no cumplir con los requisitos de las recomendaciones por déficit excesivo", señalan las conclusiones aprobadas por el Eurogrupo. "Sobre esta base, se necesitarán medidas eficaces que permitan una mejora del déficit nominal", prosigue la declaración.

El Eurogrupo reconoce que España puso en marcha el año pasado "una agenda de reformas ambiciosa y de amplio alcance para hacer frente a las debilidades de la economía". "Esperamos que continúe la determinada aplicación de reformas estructurales", concluye.


El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha explicado que "hay un debate entre el Gobierno español y la Comisión sobre la eficacia de algunas de las medidas" adoptadas ya por España. Si el resultado de la discusión es que "algunas medidas no son tan eficaces como se espera, quizás se necesitarán medidas adicionales".

No obstante, tanto él como el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, han explicado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha reiterado su compromiso de cumplir con el 4,2% el año que viene.

Moscovici ha dicho que las diferencias entre las previsiones de la Comisión y las del Gobierno español "no es anormal" porque el Ejecutivo comunitario ha sido "muy cauto" sobre el escenario de crecimiento previsto (1,7% en 2015 en lugar del 2% que prevé el Gobierno) y sobre el impacto de las reformas.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto