Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Confinamiento | Coronavirus

Abril de 2020 registra máximo histórico de tiempo de navegación en Internet con 168 minutos por persona al día

Respecto a las franjas de edad, el informe señala que el grupo que más tiempo ha dedicado a navegar por Internet en abril es el de las personas de 25 a 34 años con una media de cuatro horas y 17 minutos por persona al día
Redacción
jueves, 21 de mayo de 2020, 10:13 h (CET)

fotonoticia_20200520183934_640_1

El mes de abril de 2020 ha registrado un máximo histórico de tiempo de navegación en Internet con 168 minutos por persona al día, lo que supone 46 minutos más que en abril del año pasado, lo que supone un incremento del 38%.

Así se desprende de un informe elaborado por Barlovento Comunicación, que indica que el número de visitantes únicos a Internet en el mes de abril fue de 34,4 millones, dos millones más que en abril del 2019, un crecimiento del 6%.

En cuanto al tiempo de navegación por sexo, la investigación apunta que los hombres han dedicado dos horas y 45 minutos por persona al día, frente a las dos horas y 50 minutos de las mujeres.

Respecto a las franjas de edad, el informe señala que el grupo que más tiempo ha dedicado a navegar por Internet en abril es el de las personas de 25 a 34 años con una media de cuatro horas y 17 minutos por persona al día.

Finalmente, le sigue el grupo de edad entre 35 y 44 años, con cuatro horas y cuatro minutos diarios; el de 45 a 54 años, con tres horas y 32 minutos; el de 15 a 24 años, con tres horas y 29 minutos; el de mayores de 55 años, con dos horas y dos minutos; y el de personas de 4 a 14 años, con una media de ocho minutos diarios por persona.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto