Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Astronomía | asteroide | NASA

Un asteroide no registrado tamaño furgoneta nos pasa a 7.000 kilómetros

​Los astrónomos no tenían noticia de la existencia del asteroide 2020 JJ, ya que se descubrió utilizando el Observatorio Monte Lemmon en Arizona justo cuando llegó a su punto más cercano a nuestro planeta
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 10:57 h (CET)

Un asteroide nunca antes visto del tamaño de una furgoneta voló a alrededor de 7.000 kilómetros sobre el Océano Pacífico el 4 de mayo, convirtiéndolo en uno de los pasos más cercanos de nuestro planeta en el registro.

Los astrónomos no tenían noticia de la existencia del asteroide 2020 JJ, ya que se descubrió utilizando el Observatorio Monte Lemmon en Arizona justo cuando llegó a su punto más cercano a nuestro planeta.

La NASA mantiene una base de datos en línea de aproximaciones cercanas por asteroides y otros "objetos cercanos a la Tierra" desde 1900, y 2020 JJ aparece como la sexta aproximación más cercana jamás registrada. Cabe señalar que los 10 enfoques más cercanos han llegado desde 2004. Esto se debe a cómo los astrónomos y su tecnología son cada vez mejores para detectar asteroides cada vez más pequeños y cercanos, informa CNET.

Se estima que el asteroide 2020 JJ mide entre 2.7 y 6 metros de ancho. Si realmente hubiera golpeado la Tierra, la mayor parte probablemente se habría quemado en la atmósfera. No era amenaza para el planeta, pero volaba más cerca que muchos de los satélites que orbitan nuestro planeta y podría haber golpeado a uno.

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto