Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Policías

Mueren cuatro policías en dos ataques armados en Egipto

En Fayum y la península del Sinaí
Redacción
jueves, 27 de noviembre de 2014, 07:41 h (CET)
Al menos cuatro policías egipcios han muerto este miércoles en dos ataques armados ejecutados en la gobernación de Fayum y en la península del Sinaí, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.

En un primer incidente, hombres no identificados han tiroteado a un agente en Fayum cuando regresaba a su vivienda. Posteriormente, tres agentes han muerto en un ataque contra el vehículo en el que viajaban en la localidad de El Arish, ubicada en el norte de la península. El Ejército egipcio lleva más de una década combatiendo contra los grupos de milicianos islamistas en la península del Sinaí, donde se ha registrado un aumento de los ataques en el último año y los milicianos han expandido su zona de acción hasta El Cairo y el delta del Nilo.

La violencia se ha incrementado en todo el país, y especialmente en la península del Sinaí, desde julio de 2013, cuando el Ejército derrocó al entonces presidente Mohamed Mursi, miembro de la formación islamista Hermanos Musulmanes.

El Gobierno egipcio declaró el 24 de octubre el estado de emergencia en varias zonas de la región del norte de Sinaí, incluyendo un toque de queda, como consecuencia de la muerte de 31 miembros de las fuerzas de seguridad en dos atentados.

Asimismo, ha creado una zona tapón en la frontera con la Franja de Gaza, destruyendo viviendas de la zona que, según asegura, es usada para el tránsito de armas y milicianos.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto