Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Estudiantes

Estudiantes del Politécnico de México DF levantan un muro frente a la Secretaria de Educación

Por el nombramiento de un nuevo director
Redacción
viernes, 21 de noviembre de 2014, 07:38 h (CET)
El nombramiento de Enrique Fernández Fassnacht como director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha generado indignación entre los estudiantes de esta universidad, que han protagonizado una marcha este jueves que tenía como punto final la Secretaría de Educación de la capital mexicana, donde han levantado un muro de cemento y ladrillos.

211114finter2

Un millar de estudiantes de los diferentes campus de la segunda universidad pública más importante de México han formado parte de esta protesta, tras la cual alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura han descargado cemento de una furgoneta para levantar un muro, que tapaba una de las entradas a la Secretaría de Educación Pública.

Según informa el diario local 'El Universal', el personal administrativo había sido desalojado antes de la llegada de estos estudiantes, que reclaman que se cumplan sus exigencias y rechazan el nombramiento de Fernández Fassnacht como director de la universidad.

Tras 57 días en huelga, todo parecía indicar que el Gobierno Federal y los alumnos del IPN estaban a punto de alcanzar un acuerdo, gracias a la mesa de diálogo que mantienen desde el pasado 4 de noviembre.

Sin embargo, las diferencias entre Gobierno y estudiantes se han puesto de manifiesto en uno de los puntos más conflictivos de la negociación. Los universitarios venían exigiendo desde hacía tiempo que quien ostentase el cargo de director debía aceptar todas las decisiones que se tomasen en la mesa de diálogo y su mandato debía ser transitorio, hasta que el Congreso Nacional Politécnico determinase el nuevo organigrama de la institución.

Antiguo estudiante del IPN, Fernández Fassnacht participa en representación del Gobierno Federal en las mesas de diálogo con el IPN y hasta ahora ostentaba el cargo de secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Además, fue de 2009 a 2013, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde también fue secretario general entre 1989 y 1993.

Su actual nombramiento como director del IPN le obliga a lidiar con una de las crisis más destacadas que se han dado en esta universidad que permanece cerrada desde hace casi dos meses, cuando los estudiantes comenzaron las protestas por la aplicación de un plan educativo que no contaba con el consenso de la comunidad universitaria.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto