Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Siria

EEUU ayudará a los países de la región que acogen refugiados sirios

Destinará 10 millones de dólares a los que huyen del conflicto sirio
Redacción
miércoles, 29 de octubre de 2014, 07:37 h (CET)
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes que destinará diez millones de dólares (cerca de 7,8 millones de euros) en ayuda humanitaria adicional para ayudar a los países de la región que están acogiendo a los refugiados que huyen del conflicto sirio, según ha informado la emisora Voice of America.
La vicesecretaria de Estado de Estados Unidos para Población, Refugiados y Migraciones, Anne C. Richard, ha detallado que esta ayuda tendrá como objetivo mejorar las escuelas, comprar libros de texto y suministros, construir clínicas, apoyar a las comunidades locales y mejorar y ampliar la infraestructura de aguas y alcantarillas.
Naciones Unidas ha registrado a más de tres millones de refugiados en los países vecinos. Turquía y Líbano acogen a más de un millón de personas, mientras que Jordania (618.500), Irak (222.500) y Egipto (140.200) son otros de los países destino de los refugiados.

Este mismo martes, el ministro de Exteriores jordano, Naser Judeh, ha advertido que tanto su país como el resto de los países vecinos están al borde del "agotamiento" por la gran demanda de viviendas, escuelas, empleos y atención sanitaria y recursos como agua que requieren los refugiados sirios.

"Nos estamos aproximando al agotamiento del país anfitrión en el que el límite de nuestra capacidad para afrontar las necesidades de los refugiados sirios está siendo puesta a prueba y ya ha sido alcanzada", ha explicado Judeh en una conferencia internacional en Berlín, añadiendo que solo su país acoge a 1,5 millones de refugiados sirios e inmigrantes económicos.

El mensaje ha sido repetido por otros países que se están viendo superados por la llegada de refugiados sirios, como Líbano y Turquía, y por el titular del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, que lo ha calificado de "la crisis humanitaria más dramática a la que se ha enfrentado el mundo en mucho tiempo".

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto