Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Evo Morales | Bolivia

Morales se declara vencedor de las elecciones en Bolivia

Tras los resultados a pie de urna
Redacción
lunes, 13 de octubre de 2014, 06:40 h (CET)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha declarado vencedor de las elecciones celebradas este domingo en el país, poco después de que los resultados a pie de urna le dieran como vencedor en la primera vuelta con un 60,5 por ciento de las papeletas.

Morales se ha dirigido a los miles de personas que se han concentrado frente al Palacio de Gobierno tras la publicación de dichos resultados a pie de urna, en el marco de las celebraciones por parte de sus seguidores tras su victoria electoral.

"Muchas gracias por este nuevo triunfo del pueblo boliviano", ha dicho el mandatario, que ha asegurado que su victoria "está dedicada a todos los pueblos del mundo que luchan contra el imperialismo".

El presidente boliviano ha dedicado además su victoria electoral al expresidente cubano Fidel Castro y al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, según ha informado la agencia estatal boliviana de noticias, ABI.

Morales se convirtió en enero de 2006 en el primer presidente indígena de Bolivia y, ocho años después, busca batir la marca de los últimos comicios, en los que logró un 64 por ciento de los votos, y renovar la mayoría de dos tercios en la Asamblea Plurinacional.

En base a los resultados a pie de urna, el candidato de la Unión Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, habría quedado en segundo lugar con cerca del 25 por ciento de las papeletas, según ha informado el diario boliviano 'La Razón'.

Por detrás han quedado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga Ramírez, con cerca del nueve por ciento; el candidato del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, con el tres por ciento; y el candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas, con cerca del tres por ciento.

Los bolivianos en Bolivia y en el extranjero votaron por octava vez consecutiva desde la restauración democrática en 1982 para elegir a presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados, además de representantes supraestatales.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto