Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Montoro | PResupuestos

Pensiones, desempleo e intereses de la deuda 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario

Estas tres partidas suponen el 55,3% del gasto total
Redacción
miércoles, 1 de octubre de 2014, 06:32 h (CET)
Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2015, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

011014presupuestos

En concreto, estas tres partidas suman un total de 192.448 millones de euros, lo que representa el 55,33% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 347.839 millones de euros, un 1,5% menos que en 2014.

El gasto en pensiones, prestaciones por desempleo e intereses de la deuda, las partidas más cuantiosas junto con las transferencias a las administraciones públicas, bajará no obstante un 0,69% (1.353 millones menos) en comparación con 2014.

El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 131.658,93 millones de euros, lo que represnta un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior y el 37,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2015.

El gasto en pensiones se ha visto incrementado en un 34,3% desde el inicio de la crisis, desde los 98.011 millones de euros que suponía en el Presupuesto de 2008.

Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total. El gasto previsto en esta partida para 2015 es no obstante un 60,36% superior al contabilizado en los Presupuestos de 2008, de 15.777 millones de euros.

En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.

EL GASTO SOCIAL CRECE SÓLO UN 0,7%
El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 53,9% del presupuesto consolidado, con 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,7% propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones.

Además de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del Empleo, que crece un 16,5%, hasta 4.746 millones de euros, y Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, que aumenta un 9,2%, hasta los 587,11 millones de euros.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico, se eleva un 12,6% el gasto en infraestructuras, hasta 6.141 millones de euros; un 11,7% las dotaciones a Agricultura, Pesca y Alimentación, con 8.579,92 millones de euros; un 4,3% la dotación a Industria y Energía, con 6.027,76 millones de euros; un 6,7% las subvenciones al transporte, hasta 1.339,47 millones; un 4,8% el importe consignado para Investigación, Desarrollo e Innovación, hasta 6.395,40 millones, y un 2,9% la aportación a Comercio, Turismo y Pymes (963,30 millones).

Respecto a las actuaciones de carácter general, las transferencias a otras administraciones públicas crecen un 2,6%, hasta los 47.161,89 millones de euros, los servicios de carácter general recibirán 28.438,28 milones (-4,9%), y la Administración financiera y tributaria 1.877,80 millones (-1,2%). En 2015 no se contempla aportación alguna al fondo de rescate MEDE ni al Fondo de proveedores, frente a los 7.804,59 millones destinados en 2014.

Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, que recibirán una dotación de 16.476,39 millones de euros (+0,7%), el presupuesto aumenta en todos los apartados, con un incremento del 1% en Justicia, hasta los 1.501,75 millones; del 1% en Defensa, con 5.711,63 millones; del 0,3% en seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, hasta los 7.843,13 millones, y del 1,8% en política exterior, hasta los 1.419,88 millones de euros.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto