Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Arnaldo Samaniego culpa a Telesur de su impopularidad

El impopular intendente de la capital paraguaya no tuvo mejor idea que responsabilizar a “infiltrados” bolivarianos y a la cadena Telesur de los graves disturbios que provocó
Luis Agüero Wagner
sábado, 13 de septiembre de 2014, 04:56 h (CET)
Cuando muchos pensaban que los vocingleros anticomunistas y maccarthystas eran una especie extinguida en América Latina, apareció en escena el Intendente Arnaldo Samaniego para demostrar que existen todavía especímenes de estos dinosaurios en algunos aislados oasis jurásicos rodeados de modernidad.

Dice la ciencia que el Jurásico es una división de la escala temporal geológica, que se inició hace casi doscientos millones de años y duró el lapso de unos cincuenta millones. Fue el tiempo de la hegemonía sobre la tierra de los grandes dinosaurios, y de la escisión de Australia de la masa continental, así como de la división de Norteamérica de Euroasia.

Dicen también los estudiosos que fue más o menos por esa época que Sudamérica se desprendió de África. Persiste hasta hoy el enigma de cómo pudieron sobrevivir los períodos jurásico y triásico los dinosaurios paraguayos como los del Clan Samaniego, que hoy enriquecen la biodiversidad del Mercosur.

El impopular intendente de la capital paraguaya, que ha batido récords de negligencia e incapacidad en el cargo, debió huir esta semana del Palacio Municipal que fue cercado por enfurecidos habitantes de un barrio que ha sido puesto a la venta por el mismo alcalde.

Ya en Octubre del año 2000, una insólita noticia recorrió el mundo. Un ignoto poblado del Chaco paraguayo había sido vendido con sus pobladores incluidos a la Secta Moon.

Se había consumado la compra de unas 240.000 hectáreas de tierra, con un municipio de 6000 habitantes incluido, por parte de la tristemente célebre secta del desaparecido pastor coreano Sun Myung Moon, relacionada en la historia reciente de Latinoamérica con el crimen organizado internacional y dictaduras genocidas.

Se trataba de Puerto Casado, un pueblo asentado 550 kilómetros al norte de Asunción en parte de unas 700.000 hectáreas pertenecientes a la firma argentina Carlos Casado Sociedad Anónima, una empresa que extraía la savia de árboles de quebracho para fabricar el tanino, un curtiente de cueros. "Hoy vinieron funcionarios de Carlos Casado a informarnos que estamos todos vendidos a la secta Moon", explicaba entonces consternado el intendente del pueblo en cuestión a los medios, que asistían atónitos a la transacción.

Un referente de la misma secta, el susodicho Arnaldo Samaniego, hoy busca repetir la operación y vender un barrio “inundable” de la capital entregándolo a empresarios privados, con sus pobladores incluidos. Para el efecto, pidió se modifiquen ordenanzas municipales permitiendo la privatización de las zonas donde se encuentran asentadas miles de familias.

El intendente Samaniego, cuya administración se ha caracterizado por la incapacidad para tratar la basura, reparar semáforos y calles y un sinfín de conflictos anexos, llevó adelante una audiencia pública sobre el proyecto de los Bañados, con la clara intención de desmovilizar la protesta de los bañadenses, que sitiaron esta semana la Municipalidad de Asunción exigiendo se respeten sus tierras. Desesperados ante la multitudinaria presencia de airados manifestantes, Samaniego y sus secuaces prohibieron el ingreso de la Coordinadora de Emergencia del Bañado Sur, con el estilo fascistoide y excluyente que los caracteriza.

Samaniego intenta, a través de modificación de artículos en las legislaciones municipales, entregar un barrio poblado a sus amigos empresarios a cambio de supuestas obras. La Junta Municipal sigue teniendo en agenda la propuesta de "poder transferir bienes inmuebles de propiedad municipal por pago de obras realizadas por empresas, personas físicas, jurídicas o consorcio de empresas". De esta manera, Samaniego busca recuperar lo invertido asistiendo a esta gente carenciada, entre quienes distribuyó chapas y terciadas, despojándoles de sus precarias viviendas.

Esto motivó lo que los medios han bautizado como “el día de la furia” de los habitantes del Bañado, que cercaron la municipalidad obligando a las autoridades a dialogar con ellos. Samaniego se echó a la fuga, y envió a las fuerzas de choque represivas para intentar dispersar a sus detractores, en tanto dispuso que sus cercados seguidores defiendan la alcaldía. Siguiendo sus lineamientos, funcionarios samanieguistas se parapetaron en niveles superiores de la municipalidad y como francotiradores, empezaron a arrojar objetos contundentes contra la multitud.

En la refriega fueron heridos varios manifestantes y al estilo de un estado policíaco, fueron detenidos varios organizadores de la protesta, entre ellos un docente de la zona del Bañado. Las imágenes de los zoqueteros de Samaniego arrojando piedras a los manifestantes fueron difundidas por el canal local Telefuturo, que también propaló declaraciones del intendente donde éste asegura que Telesur y agentes bolivarianos son los culpables de los ataques que sufrió.

A propósito de culpas, dice un viejo proverbio árabe que la primera vez que alguien engaña es su culpa. Si el engaño se repite, ya es responsabilidad del engañado. Deberían tomar nota los votantes de Asunción, considerando las aspiraciones re eleccionarias de su actual intendente.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto