Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Santos | Pascua | Religión

La liturgia propia de la Cuaresma

En tiempo de Cuaresma el color empleado en los oficios litúrgicos es el morado
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 2 de marzo de 2020, 09:24 h (CET)

Nos encontramos en plena Cuaresma 2020 que comenzó el pasado 26 de febrero, Miércoles de Ceniza y se prolongará cuarenta días.

La fecha del Miércoles de Ceniza cambia cada año y se fija en virtud del día Jueves Santo que coincide con la luna llena que se produce entre el mes de marzo y de abril.

En consecuencia, esta fecha cambia cada año, al igual que ocurre con Semana Santa, Pentecostés y la Fiesta de Cristo Rey.

Al respecto, es importante recordar las declaraciones que el papa Francisco realizó durante el III Retiro Mundial de Sacerdotes, celebrado en la basílica de San Juan de Letrán en junio de 2015. El Santo Padre propuso cambiar la fecha de la Pascua de la Resurrección para hacerla coincidir con la celebración de la Iglesia ortodoxa. La finalidad de esta propuesta es buscar la unidad de dicha fecha, algo que se lleva planteando desde el pontificado de san Pablo VI (1963-1978). En este sentido, la fecha que se baraja es la del segundo domingo de abril.

En tiempo de Cuaresma el color empleado en los oficios litúrgicos es el morado y, según el Ceremonial de los Obispos la «música de los instrumentos musicales se permite solo para sostener el canto. Se exceptúan, sin embargo, el domingo Laetare (IV de Cuaresma) y las solemnidades y las fiestas».

También se prohíbe en Cuaresma adornar el altar con flores, a excepción del cuarto domingo de Cuaresma, solemnidades y fiestas, tal y como nos enseña la Ordenación General del Misal Romano.

Otra de las modificaciones que se vive en la liturgia cuaresmal es el rezo del Gloria y del Aleluya. Estos dos himnos litúrgicos son omitidos durante la misa en tiempo de Cuaresma. Concretamente, el Gloria cierra el acto penitencial y el Aleluya es la aclamación que se realiza antes del Evangelio.

La Cuaresma, en definitiva, se trata de un tiempo penitencial que cuenta con su liturgia específica con el objetivo de preparar a los fieles a celebrar el misterio pascual.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto