Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP | Corrupción

Botella atribuye la caída del voto del PP a la crisis y la corrupción

Comprende el enfado de la gente
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2014, 06:55 h (CET)
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha atribuido la caída del voto del PP en la últimas elecciones europeas a una "amalgama" de razones, entre las que incluye la crisis, la corrupción, la subida de impuestos, el proceso independentista catalán o la presencia de Bildu en las instituciones.

070814botella

"No me gusta que Bildu esté en las instituciones", ha afirmado de un modo tajante en una entrevista a Europa Press. Preguntada si su propuesta pasaría por ilegalizarlos, la alcaldesa ha contestado que "siempre puede haber procedimientos".

La primera edil madrileña también ha hecho un alegato a favor de que no se meta en el saco de la corrupción a todos los políticos. "Es verdad que la corrupción existe pero también es verdad que no se puede generalizar a todos los que nos dedicamos a la política", ha defendido.

"La corrupción hay que prevenirla, cuando se tiene conocimiento de ella, castigarla y luchar contra ella. Creo que en general se está en un proceso de regeración y de reforma constante y en eso hay que seguir. Creo, sin duda, que estamos en un momento en que algo bueno está arrancando", ha opinado la alcaldesa madrileña.

Botella ha asegurado que comprende "que la gente esté enfadada, pero la reforma financiera que ha hecho el Gobierno era absolutamente fundamental para la estabilidad del sistema".

"¿Cómo no voy a entender que la gente se enfade por el rescate de las cajas con dinero público? Pero no había otra opción", ha afirmado después de insistir en que entiende el enfado ciudadano al ver "cómo con dinero público se tienen que tapar esos agujeros de las cajas".

BLESA Y RATO
Preguntada si entiende la figura de los expresidentes de Caja Madrid y Bankia, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, respectivamente, y la percepción que de ellos tiene la sociedad, Ana Botella ha contestado que no le corresponde opinar sobre ellos porque hay procesos judiciales abiertos.

"Mi opinión en este caso no es pertinente ni válida porque cuando hay unos procedimientos judiciales abiertos son los jueces los que se tienen que pronunciar", ha argumentado.

LAS REFORMAS SON UNA "MEDICINA AMARGA"
En la misma línea, la regidora ha defendido el proceso de reformas pilotado por el Gobierno de la Nación para salir de la crisis. Reconoce que es una "medicina amarga" pero que "desembocará en una situación mejor que la que se tenía antes de comenzar la crisis".

También se ha mostrado como una firme defensora de la ideología dentro de la acción del Gobierno ante las críticas que ven al Ejecutivo como un conjunto de tecnócratas antes que de políticos. "El Gobierno hace política. Política es decir no al proceso independentista catalán, anunciar una bajada de impuestos, presentar un proyecto de ley del aborto, decir que hay que mantener la solidaridad entre las distintas zonas de España, haber acometido la situación en la que estábamos pagando nuestras obligaciones de deuda...", ha sostenido.

LOS GOBIERNOS DE AZNAR Y RAJOY
Lo que tiene claro es que "las políticas del PP son las mismas, gobierne Mariano Rajoy o José María Aznar, aunque los momentos históricos vividos por ambos sean "muy diferentes". "La situación que se encontró el Gobierno de Aznar era muy mala, pero no tanto como la herencia que Rajoy recibió de (José Luis Rodríguez) Zapatero", ha remarcado.

"Con el Gobierno de Aznar España entró en el euro, llegamos a las mayores cotas de prosperidad y alcanzamos un puesto importante en la política internacional", ha explicado.

Sin embargo, lo que se encontró Rajoy cuando llegó a La Moncloa era mucho peor que lo vivida por Aznar. "La situación que se encontró el primer gobierno del PP era muy mala pero no tanto como esto", ha matizado. Botella ha afirmado, por otro lado, que "no hay diferencias" entre Aznar y Rajoy a pesar de los desencuentros manifiestos de meses atrás.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto