Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Goethe y la Capilla Sixtina

Jordi Pausas, París
Lectores
jueves, 31 de julio de 2014, 10:55 h (CET)
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) -autor del Werther y Faust- nos cuenta en su Viaje a Italia que en Roma, fascinado por los murales de Miguel Ángel, era un asiduo visitante de la Capilla Sixtina .En su interesantísimo relato nos sorprende con la anécdota de que con una esplendida propina dada al vigilante del recinto logró en el ardor del verano la comodidad de almorzar en el interior de la capilla y de disfrutar de la correspondiente siesta en el mismísimo trono papal.

Hoy , con la vorágine de turistas que visitan en masa la Capilla Sixtina cuesta de imaginar que tal circunstancia pudiera producirse. Pero yo mismo, en la época de aprendiz de pintor en que viví en Madrid -años sesenta- podía extasiarme a un palmo de las grandes pinturas del Greco,Velázquez y Goya del Museo del Prado sin que nunca el vigilante -normalmente ausente ya que pocas veces había gente -tuviera que llamarme la atención. Ahora la reflexión y el aprendizaje en los museos es impensable. Debe de ser por todo ello que en el período del capitalismo salvaje han situado los garabatos de los grafistas abstractos en el circunstancial podio de la gloriola...

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto