Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Seguridad | Policías

El PSOE en contra de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana

Considera que vuelve al "viejo orden público franquista"
Redacción
sábado, 12 de julio de 2014, 06:00 h (CET)

fotonoticia_20140711200443_640

El portavoz de Interior del PSOE en el Congreso, Antonio Trevín, considera que la Ley de Seguridad Ciudadana que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros supone volver al "viejo orden público franquista" y pone en evidencia que la regeneración democrática que promete el presidente Mariano Rajoy sólo es un "brindis al Sol".

A su juicio, ese proyecto "no es una ley para la seguridad ciudadana, sino una ley para la tranquilidad del Gobierno y la intranquilidad de los ciudadanos de a pie", y ha expresado su preocupación por las consecuencias de esta reforma.

En este sentido, ha criticado el "abuso" que ya está haciendo el Gobierno en las detenciones y las multas a manifestantes, y ha augurado que la nueva ley "traerá más multas a manifestantes pacíficos y a trabajadores que ejerzan su derecho a la huelga y a los sindicalistas que las organizan".

"En realidad, con esta ley nos despedimos de la seguridad ciudadana como prioridad para volver al viejo orden público franquista que buscaba la tranquilidad que viene de tranca --ha resumido--. Es decir, 'trancazo' de multas por ejercer el derecho de manifestación y 'trancazo' de condenas a prisión".

Trevín considera además que la nueva ley "restringirá la libertad de expresión" y todo ello le lleva a la conclusión de que la nueva ley "pone en evidencia que los anuncios de regeneración democrática hechos por el presidente del Gobierno no son más que un brindis al sol".

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto