Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU

Cada vez menos estadounidenses consideran que su país es el mejor del mundo

El sector republicano es el más pesimista
Redacción
sábado, 5 de julio de 2014, 08:55 h (CET)

Tres de cada diez estadounidenses consideran que su país es el mejor del mundo --una cifra inferior a la mostrada en anteriores encuestas-- aunque más de la mitad de la población continúa situando a Estados Unidos entre los mejores del mundo, según un estudio publicado el Día de la Independencia.

Un 28 por ciento de los encuestados han situado a Estados Unidos "por encima del resto de países del mundo", frente al 38 por ciento que situó a su país en la primera posición en una encuesta similar realizada hace tres años.

Por su parte, el 58 por ciento ha indicado que Estados Unidos "es uno de los mejores países del mundo, junto a otros", lo que supone un 5 por ciento más que cifras anteriores, según el estudio organizado por Pew Research Center.

El sector republicano es el que más ha dejado de considerar a su país como el mejor del mundo, un 15 por ciento menos, frente al 52 por ciento que en 2011 situaba a Estados Unidos en primera posición y el 48 por ciento que aseguraba que era uno de los mejores.

Por su parte, tanto demócratas como independientes continúan siendo menos propensos que los republicanos a situar a Estados Unidos como un país "excepcional". Sin embargo, un 62 por ciento de los demócratas ha indicado que Estados Unidos es uno de los mejores países del mundo

Por otro lado, los jóvenes han vuelto a situarse entre los estadounidenses que menos consideran que viven en el mejor país del mundo. En torno al 15 por ciento de los menores de 30 años han situado a Estados Unidos como el mejor país, frente al 27 por ciento recogido hace tres años.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto