Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sucesos | EEUU

El Golden Gate tendrá una red de acero para evitar los suicidios

Llugar público en el que hay más suicidios en EEUU y el segundo en todo el mundo
Redacción
sábado, 28 de junio de 2014, 07:40 h (CET)

fotonoticia_20140628030117_800
Las autoridades de San Francisco han aprobado este viernes la creación de un fondo de 76 millones de dólares (más de 55,6 millones de euros) para implantar una red de acero de más de 30 kilómetros de ancho en el Golden Gate, con el objetivo de evitar los numerosos suicidios que tienen lugar en el emblemático puente cada año.

   El famoso puente Golden Gate es el lugar público en el que tienen lugar más suicidios en todo el país y el segundo en todo el mundo, según ha detallado la cadena estadounidense CNN, que ha resaltado la faceta "majestuosa y macabra" del reconocido puente colgante.

   "La gente viene de todo el mundo para venir a este puente", ha relatado el sargento Kevin Briggs, un policía retirado que solía patrullar en el Golden Gate. "Pero no sólo para verlo, sino también para quitarse la vida", ha especificado.

   Con el objetivo de reducir el número de muertes ene ste puente, la directiva del Golden Gate ha acordado destinar un fondo de 76 millones de dólares para instalar una red de acero de más de 30 kilómetros de ancho. El Gobierno estadounidense cubrirá  50 millones (más de 36,6 millones de euros), mientras que el resto provendrá de fondos locales y estatales.

   El año pasado murieron 46 personas al saltar del Golden Gate, y se estima que desde su apertura en 1937 se habrían suicidado más de 1.600 personas. Los creadores de la propuesta han defendido que la instalación de redes similares en otros lugares emblemáticos han probado ser efectivos.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto