El FC Barcelona ha ganado el título de la Liga Endesa al imponerse en el cuarto partido de la final del 'play-off' al Real Madrid (83-81) y cerrar la serie con 3-1, evitando el regreso de la misma a Madrid, en una tarde-noche en que tuvieron que sufrir para derrotar a un estoico Real Madrid y cobrarse la revancha del año pasado, acabando además con unos blancos a quien casi todos daban por favoritos.
La Liga es blaugrana y lo es por un último minuto de infarto. Se decidió la competición en 60 segundos, los que cerraron un partido de baloncesto en mayúsculas. No se podría pedir más rivalidad, más pugna, más carácter ni entrega a ninguno de los equipos. El Barça llegó a disfrutar de lo lindo pero, un Madrid aguerrido dispuesto a morir luchando, le hizo sufrir lo insufrible.
El último minuto duró horas. Punto arriba, punto abajo, como era de esperar. Lejos de lo visto el martes, aunque hasta bien entrado el último cuarto parecía que se iba a repetir aquel guión. Pero no. pudo igualar la contienda el Madrid varias veces, pero solo lo hizo con el 76-76 al que se entró a la batalla final. No falló esta vez el Barça, ni en muñeca ni en cabeza, y se ganó el derecho a festejar un título trabajo, seguramente merecido, ante un Palau de '10'. por cierto, abrieron brecha los tres puntos de triple de Lampe, que no hizo nada más en cuanto a anotación.
Los minutos previos a este final ya fueron un tira y afloja pero con el Barça siempre arriba, cogiendo al toro por los cuernos. El Madrid intentaba salir de las tenazas blaugranas, liberarse para encontrar su mejor baloncesto, que en esta final se ha visto enjaulado. Los catalanes, de nuevo acertados en el triple aunque sin el festival del martes, y esta vez con un Ante Tomic descontrolado en lo positivo, omnipotente, 22 puntos y 28 de valoración. Los de Pascual ya tienen otra noche de gloria.
La definitiva, porque tiene el premio del título. El Madrid se puso a cuatro puntos a falta de 6:11 minutos para el final, de la mano de Llull, siempre tenso y dispuesto a luchar hasta el final. Un 2+1 más un triple en la jugada contigua para demostrarlo. Todo abierto, y un Barça que perdió momentáneamente el rumbo, que se desorientó, vio el Madrid soplándole en la nuca, a un punto primero hasta en dos ocasiones, igualando a 76 a falta de un minuto. Para dar paso al infarto.
Y es que no faltó a la emoción en pista en forma de espectáculo, de baloncesto, la parte de polémica. El entrenador del Real Madrid, Pablo Laso, fue descalificado en una acción en que se pitaron dos técnicas, con Papanikolaou enciendo aún más a una prendida grada del Palau. Mirotic, fuera de sus casillas yendo a por el árbitro García Ortiz y frenado por Tomic. En esta acción, el Barça volvió a su máxima de +12 puntos y dio un golpe moral.
El partido tuvo de todo. Como era de esperar, incluso más, el Palau respondió y convirtió en una caldera el recinto durante los 40 minutos de partido, los prolegómenos y los minutos de euforia en pista. Como el martes, el Madrid se sintió incómodo en este escenario, impotente. No encontraba sus armas, solo veía sus debilidades. Pese al tesón blanco, hoy incluso mayor, no les llegó la oportunidad de ir por delante.
Siempre a remolque, como el martes. Ha sido una final con una norma; quien se pone arriba de inicio, gana. Y esta noche se cumplió, sin ninguna excepción que la pueda confirmar porque la Liga ya se ha acabado, y con color blaugrana. El Barça, tercero con 27-7 en la Liga Regular, se ha impuesto a un líder potentísimo, que tenía todo de cara, pero que no esperaba esta mejor versión del Barça, que cuando ha llegado la hora de la verdad, se ha desquitado de la dolorosa derrota en Milán con un título 'grande'.
El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.
Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.
El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.