Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Okupas

Barcelona contempla ceder Can Vies a los 'okupas'

El edificio solo podría estar en pie 30 meses
Redacción
jueves, 5 de junio de 2014, 06:15 h (CET)
El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto la puerta a ceder el edificio de Can Vies de forma provisional al colectivo 'okupa'si les presentan un proyecto viable para rehabilitarlo y se tramita la licencia correspondiente, ha informado este miércoles el primer teniente de alcalde de Barcelona, Joaquim Forn.


5_canvies
En rueda de prensa flanqueado por los concejales Antoni Vives y Jordi Martí, Forn ha puntualizado que primero debería hacerse una cesión al colectivo y cumplir varios pasos previos siempre respetando la legalidad, pero ha advertido de que el edificio está afectado por el Plan General Metropolitano (PGM) y solamente podrá estar en pie un máximo de 30 meses.

En su intervención, Forn ha pedido al colectivo que desista de seguir con el desescombro y que permita de forma acordada que lo haga Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) "para garantizar trabajos seguros y estables".

Ha recordado que tienen informes que confirman que hay riesgo en el edificio, por lo que piden que la retirada de los escombros lo hagan profesionales asumidos por TMB.

"Ejerceremos nuestras responsabilidades y obligaciones poniendo por delante la seguridad de las personas y la legalidad", ha zanjado.

Forn ha recordado que esta propuesta ya estaba sobre la mesa antes del desalojo y que sigue en pie tras los incidentes de la semana pasada y tres días seguidos del cese de la violencia, entre otras propuestas como cederles otro espacio en el barrio, una posibilidad que los 'okupas' también habían desestimado.

Ha indicado que, tras el cese de la violencia, la condición indispensable para negociar que ponía el Ayuntamiento, existe "plena voluntad política de hablar de todo, sin ningún tipo de limitación" aunque ha admitido que la interlocución no es oficial y todavía es débil, con intermediarios que tienen contacto con Can Vies pero no con ellos directamente.

"Todo se puede poner sobre la mesa en un escenario de diálogo y no violencia", ha reiterado Forn, que ha hecho hincapié en que trabajan con prudencia y discreción, haciendo las cosas de la manera más razonable.

Plan metropolitano
Por su parte, el tercer teniente de alcalde, Antoni Vives, ha explicado que Can Vies está afectado por el Plan y que deberá ser derribado en la tercera fase del proyecto de urbanización de la cubierta y espacios anexos del acceso ferroviario de Sants.

En la zona donde ahora está emplazada Can Vies debe ir una rampa que conecte con la avenida que cubrirá el cajón de Sants, y además de Can Vies también están afectadas tres viviendas.

Así, Vives ha asegurado que en ningún caso este proyecto pactado con los vecinos de Sants en ningún caso se modificaría, pero que este periodo de 30 meses da un margen para que se pueda pactar una recuperación temporal del edificio si hay un plan de rehabilitación, aunque no se podrá reconstruir.

El concejal Jordi Martí ha admitido que desde el Distrito de Sants-Montjuïc son conscientes "del déficit de espacio para las entidades cívicas y vecinales" al que desde hace tres años intentan dar respuesta.

Esta tarde se han convocados dos reuniones en Sants: una de los vecinos para hablar sobre Can Vies y otro del colectivo 'okupa' que informará al barrio de su proyecto de recuperación del espacio.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto