Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Derechos

Dedicado a los activistas

Porque cuando un sistema es cruel hay que cambiarlo
Julio Ortega Fraile
sábado, 31 de mayo de 2014, 13:15 h (CET)
Se formó en su boca un tapón de silencio sólido, húmedo, afilado, y las palabras hubieron de retornar a su garganta desangradas en ahogo. Su mirada, girándose, regresó al interior de sus retinas y la escena dejó de ser afuera para ser adentro. Mordió las palmas de sus manos con los dedos y sus dientes se cerraron en un puño. El corazón comenzó a latirle en el estómago.

Porque calló de pronto, porque la respiración le sabía a bilis, porque hablar, ver y pensar le dolía y porque comprender le revolvió, se estaba gestando en ella una activista por los derechos de los animales. Cuando en su cabeza el miedo dejó de incapacitar su sueño, cuando la rabia ya no secuestró su cordura y la coherencia triunfó sobre el egoísmo y la contradicción, la activista había nacido.

Volverán a sus labios la voz y la sonrisa, la alegría lo hará a sus ojos y el oxígeno a sus pulmones. Volverá a acariciar y a abrazar pero ya jamàs será la misma. Hay puertas que sólo pueden atravesarse en un sentido, y hay habitaciones de las que uno promete no salir hasta haber conseguido abrir todas las ventanas.

La fuerza que infunden la compasión y la empatía es infinitamente mayor que la que otorgan el desprecio y la crueldad. No hay mejor razón para la lucha que la inocencia ni arma más temible para defenderla que la razón. No son la gratitud del que salvamos ni el dinero la recompensa más valiosa sino contemplar cómo se aleja, tal vez sin mirarnos, para ser otra vez dueño de su vida y de su libertad.

Gracias, compañeras y compañeros. Sois héroes, de los que no albergan conciencia de serlo y de los que no buscan la fama ni tienen un precio. Héroes de verdad.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto