Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autodeterminación | Pais Vasco

El Parlamento vasco defiende el "derecho a autodeterminación"

Con los votos de PNV y EH Bildu
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2014, 06:53 h (CET)
El Parlamento vasco, con el apoyo de PNV y EH Bildu, ha "ratificado y proclamado" que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación" y que este derecho "reside en la potestad de sus ciudadanos a decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos".

EH Bildu ha llevado a la Cámara este texto aprobado hace 24 años por el Parlamento vasco, al considerar "importante" recordar este pronunciamiento para que la Cámara se ratifique, en un momento en el que se está estudiando en ponencia parlamentaria "la necesidad de actualizar" el Estatuto y en la que la coalición propondrá el impulso de "un nuevo estatus político para Euskal Herria".

El parlamentario de EH Bildu Peio Urizar ha reconocido que en la Constitución española no está recogido el derecho de autodeterminación y cree que se "inventaron el término nacionalidad, aceptando que Euskal Herria y Cataluña son naciones, por el miedo a que se abriera la puerta que no era conveniente" y para "dejar sin valor estas realidades nacionales". "España jamás nos aceptará como nación, solo pondrá trabas para ejecutar ese derecho de autodeterminación", ha lamentado.

Tras subrayar que el derecho a decidir está incluido en la agenda política de los Estados, "marcada en rojo en la agenda de Rajoy", ha señalado que, desde aquí, "se mira con envidia" a Cataluña, y ha asegurado que los últimos resultados electorales muestran que "en Euskal Herria y no solo desde el ámbito abertzale, hay una mayoría que está a favor del derecho a decidir".

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha recordado que este texto fue presentado en la Cámara vasca por el PNV en 1990 y en el año 2011 en el Congreso de los Diputados, cuando se hizo una "modificación express" de la Constitución Española. "Lo único que persigue es el reconocimiento de un sujeto político", ha señalado.

Según ha explicado, en reuniones previas al pleno trasladó a los representantes de EH Bildu que no era "conveniente" presentar ahora en la Cámara el texto y cree que, dentro, "Sortu se camufla en Bildu". "Con lo que ha pasado este país, ¿por qué sale EA (a la tribuna) y no Sortu a hacer su propia reflexión?", ha preguntado, para lamentar que "ETA ha tenido demasiado protagonismo en los últimos tiempos".

Por otro lado, ha contestado a PSE y PP que en la Ponencia de autogobierno se hablará "de forma ordenada", tanto del derecho de autodeterminación como de "otros temas", y ha advertido a EH Bildu que, aunque con sus iniciativas "intentan descolocar e intranquilizar al PNV", estos temas "se deben tratar en la Ponencia de diagnóstico".

El portavoz parlamentario socialista, Jose Antonio Pastor, ha recordado al PNV que su formación ha presentado una estructura federal del Estado y le ha invitado a que se una a su propuesta, que "abre el camino para poder discutir de estos temas, dentro de un orden y con carácter incluyente", y ha lamentado que Egibar haya entrado al debate propuesto por EH Bildu en lugar de remitirlo al seno de la ponencia como en otras ocasiones.

Se cuestiona la ponencia
Por ello, ha expresado su "preocupación" ante esta actitud de los jeltzales, a quienes les ha preguntado si lo que buscan en la ponencia es "entretener" a EH Bildu para que la coalición "no dé guerra durante un tiempo y, cuando se acerquen las elecciones, escenificar que el PNV es más independentista que nadie". "¿A qué vamos a jugar en la ponencia?, ¿a acabar planteando la tesis de Bildu del derecho a autodeterminación?", ha insistido.

El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha defendido que el derecho de autodeterminación no existe en el ordenamiento jurídico y ha defendido que los ciudadanos piden a los parlamentarios que trabajen para resolver sus problemas y no que se "regodeen haciendo viejos y caducos debates".

Además, ha criticado que el PNV, con su apoyo a la iniciativa de la coalición, hace un "triple salto mortal" para apoyar un "concepto equivocado" de la mano de la coalición, y le ha preguntado para qué sirve la ponencia de autogobierno, que cree que se ha visto "superada" con esta propuesta con la que "ya nos dicen qué van a defender". "Sabe que la independencia no nos acerca y persisten. Un día hablan de entendimiento y otro busca lo que les une con Bildu para lo que tiene legitimidad. ¡aclárese!", ha reclamado.

Por ultimo, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha defendido que, "por mucho que el Parlamento ratifique que Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación, no existe ese derecho", por lo que el acuerdo "no tendrá ninguna aplicación práctica".

Además, ha advertido que el voto del lehendakari a favor del derecho de autodeterminación "debería tener consecuencias políticas inminentes" por parte de PP, PSE y UPyD, y cree que hay "razones suficientes para exigir al resto de partidos que tomen medidas profundas" porque "no se puede admitir".

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto