Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Corrupción | PP

La Audiencia Nacional rechaza por cuarta vez la libertad de Bárcenas

Considera "gratuitas" sus alegaciones
Redacción
lunes, 12 de mayo de 2014, 14:11 h (CET)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado por cuarta vez la petición de salir de la cárcel del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas en un auto en el que señala que las alegaciones contenidas en su último recurso son "inconsentibles y en todo caso carentes de la más mínima relevancia jurídica, es decir, gratuitas a todos los efectos".

En un auto dictado este lunes la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal señala que los "calificativos o expresiones" utilizados en su último recurso por el abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, son "impropias" y le advierte de que "el derecho de defensa no es ilimitado y no ampara bajo su manto 'censuras respetuosas', como las definió el letrado, de este tipo".

En su recurso, el letrado de Bárcenas atribuía "ignorancia" al juez Ruz, le acusaba de haber llevado a cabo "una estrategia procesal perversa a lo largo de la causa", le atribuía "manifestaciones tan gratuitas como falsas" durante la instrucción y resmuía que su actuación "roza con la temeridad" o había sido "imprudente o mal intencionada", entre otras críticas.

"Riesgo de fuga"
De esta forma, el tribunal avala la decisión adoptada el 18 de marzo por el juez instructor, Pablo Ruz, de mantener a Bárcenas en prisión, al considerar que sigue existiendo "riesgo de fuga" y que la medida acordada está "justificada" por la aparición en los últimos meses de nuevos movimientos y cuentas bancarias.

Las autoridades de Estados Unidos remitieron a comienzos de este año una nueva comisión rogatoria que ponía de relieve que, además del depósito en el Chase Manhattan Bank de Nueva York que tenía para sufragar los estudios de su hijo, Bárcenas disponía de otras dos cuentas en esta entidad, "desconocidas hasta el momento", que se podrían haber utilizado en el "circuito de blanqueo de capitales".

Además, los magistrados Ángela Murillo (presidenta), Teresa Palacios y Carmen Paloma González recalcan que la Agencia Tributaria informó en febrero pasado de que no era posible realizar un seguimiento de los tres millones de euros que el extesorero sacó de Suiza después de que en febrero de 2009 estallara el 'caso Gürtel', hacia las sociedades Lidmel International y Grupo Sur de Valores, radicadas en Uruguay.

También rechaza la Sala "la falta de indicios" alegada por la defensa del antiguo responsable de las finanzas del PP y que los delitos que se le atribuyen (fraude fiscal, blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento mercantil y estafa procesal en grado de tentativa) hayan prescrito.

"Ni un solo dato"
Al mismo tiempo, el tribunal critica que Gómez de Liaño tache de "superficiales y ligeros" los últimos informes planteados por la Agencia Tributaria, la Intervención General del Estado (IGAE) y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para luego "no suministrar un solo dato objetivo en apoyo de tales expresiones ni ofrecer al respecto el más mínimo comentario razonado".

Bárcenas, que llegó a acumular 48,1 millones de euros en Suiza en enero de 2008, está en la cárcel de Soto del Real (Madrid) desde el 27 de junio de 2013. Ruz, que ha rechazado tres veces su excarcelación, descartaba en su último auto que "subsiste la presunción" de que el extesorero del PP dispone todavía de "una importante infraestructura patrimonial más allá de los elementos hasta ahora conocidos" y "de difícil y compleja incautación policial".

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto