Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Recortes

Francia congela los sueldos de los funcionarios, las pensiones y las prestaciones sociales

Para ahorrar 50.000 millones hasta 2017
Redacción
jueves, 17 de abril de 2014, 06:08 h (CET)
El primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha detallado este miércoles el plan para ahorrar 50.000 millones de euros entre 2015 y 2017 y que incluye la congelación de los salarios de los funcionarios, las pensiones y las prestaciones sociales, salvo las mínimas.

En una declaración institucional, Valls destacó que los objetivos del Gobierno son relanzar la economía francesa y hacerla más justa, devolviendo el poder de compra a los trabajadores, así como reducir el objetivo de déficit, ya que asegura que el país no puede "seguir viviendo por encima de sus posibilidades".

En este sentido, aseguró que hacer ajustes implica hacer elecciones y respetar los compromisos adquiridos, lo que es la base de "la credibilidad y la confianza". Además, reducir el déficit supone lograr margen de maniobra para invertir y preparar el futuro.

"Es también asegurar la permanencia de nuestro modelo social y modernizar nuestros servicios públicos", añadió Valls, quien remarcó que los esfuerzos a realizar serán "justos" porque se repartirán de forma "equitativa" y beneficiarán a todos.

En concreto, de los 50.000 millones de euros que comprende el ajuste, 18.000 millones de euros corresponderán al Estado, que debe "reducir más su tren de vida", y 11.000 millones de euros a las administración locales. Por su parte, se recortarán 10.000 millones de euros en Sanidad y 11.000 millones de euros en medidas de protección social.

Según informó Valls, este programa de estabilidad, que es el "camino hacia la recuperación de Francia" se estudiará en el consejo de ministros del próximo 23 de abril con el fin de remitir a la Asamblea Nacional para su votación el 30 de abril.

Congelación del sueldo a los funcionarios
Respecto a las medidas concretas, el primer ministro galo afirmó que el Estado debe ser "eficaz" y no malgastar el dinero público, por lo que tanto los ministerios como las agencias públicas continuarán reduciendo su nivel de gastos.

Asimismo, se congelará el salario de los funcionarios, ya que la situación obliga a pedirles que se "sumen al esfuerzo común". Sin embargo, Valls aseguró que no se adoptarán más medidas excepcionales respecto a la función publica.

En concreto, se seguirá con la reducción del personal en los ministerios, excepto en Educación, Seguridad y Justicia, donde se mantendrán los aumentos previstos.

En lo referente a la Sanidad, se ampliarán las reformas estructurales ya anunciados anteriormente. En concreto, se busca organizar mejor los protocolos sanitarios, mejorar el gasto en medicamentos y reducir el número de intervenciones innecesarias.

Por otro lado, de los 11.000 millones de euros que se ahorran en política social, 3.000 millones de euros se lograrán con medidas ya adoptadas, mientras que la Seguridad Social hará ajustes por valor de 1.200 millones de euros.

Asimismo, Valls informó de que, aunque está descartado totalmente una reducción de las prestaciones sociales y las pensiones, en el "contexto excepcional actual" no se revalorizarán al menos hasta octubre de 2015, salvo en el caso de las más bajas, que continuarán aumentando al mismo ritmo que la inflación.

El ahorro derivado de la congelación de las pensiones de base supondrá alrededor de 1.300 millones de euros, mientras que el de las complementarias serás de 2.000 millones de euros. Por su parte, la no actualización de otras prestaciones sociales ahorrará 700 millones de euros.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto