Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

El amor transforma, el odio destruye

Los adversarios de Suárez, de todos los colores, consiguieron derrocarlo utilizando todos los medios a su alcance
Francisco Rodríguez
viernes, 28 de marzo de 2014, 08:04 h (CET)
En aquellos tiempos de la transición, ya tan lejanos, existía un sentimiento generalizado de reconciliación y de concordia, que se sobreponía a las abundantes manifestaciones de terrorismo, odio y enfrentamiento.

No duró mucho aquella primavera que impulsó Adolfo Suárez, aunque lo suficiente para conseguir una constitución aceptada por amplia mayoría de los españoles y la elaboración de los pactos de la Moncloa, conseguidos por la franca colaboración de todos los agentes económicos y sociales y la eficaz moderación del profesor Fuentes Quintana.

Los adversarios de Suárez, de todos los colores, consiguieron derrocarlo utilizando todos los medios a su alcance, desde la crítica despiadada hasta al golpe de estado y comenzó el rodaje de la democracia, que ha sido sobre todo una encarnizada lucha por el poder entre izquierda y derecha, donde han abundado más los enfrentamientos que los consensos y ha terminado por esfumarse el perfume de la concordia.

La entrada en Europa, las ayudas que se consiguieron y la realización de obras faraónicas: Expo, V Centenario, Olimpiadas, Ave y Autopistas, nos entretuvieron ilusionados, el estado de bienestar funcionaba y la burbuja inmobiliaria empezó a crecer, con trabajo para todos los de aquí y los de fueras, hasta que todo se vino abajo y puso al descubierto la corrupción y el despilfarro de unos y otros, de todos.

España pasó de ser un ejemplo para el mundo por su transición desde un régimen autoritario a otro democrático y su espectacular crecimiento económico, al bochorno de ser un país endeudado hasta las cejas que ha de someterse a las exigencias de los organismos de Bruselas.

Acostumbrados a vivir con desahogo y a disfrutar de prestaciones sociales crecientes llevamos mal el paro, por supuesto, y los recortes de prestaciones que todos creían derechos consolidados para siempre. Para protestar por todo ello, una parte de los españoles se lanzan a la calle para echar las culpas al gobierno y estas protestas se van haciendo cada vez más ácidas y corrosivas. Ni la oposición ni los que protestan aportan soluciones para salir de la situación sino que la deterioran por momentos.

Si en los tiempos de la transición había un sentimiento de reconciliación y concordia, ahora lo que se respira por todos lados es el odio radical al contrario. En este caldo de cultivo no es extraño que grupos extremistas desencadenen la violencia con la vieja idea revolucionaria de: cuanto peor, mejor. Nada de buscar soluciones sino destruir y arrasar pensando que, una vez arrasado todo, surgirá un mundo maravilloso.

Como la primera premisa política de los partidos es que todo lo que sea malo para el contrario nos beneficia, es lógico que la oposición no condene sino que se alegre de las dificultades del gobierno.

Pero el odio es terriblemente contagioso. Los que se sienten odiados responden también con odio en una espiral sin fin. Aquello que Kipling decía a su hijo para ser un hombre: si sintiéndote odiado, sin odiar a tu vez, puedes luchar y defenderte, pocos lo habrán leído ni seguido.

Los cristianos con fe saben que el amor es más fuerte que el odio y tienen el deber de amar a sus enemigos y amar es buscar activamente el bien de quien se ama. ¿Habrá cristianos con fe que sean capaces de poner amor donde hay odio, como decía Francisco de Asís, y hacer una España mejor?.


Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto