Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Reino Unido

Cameron afirma que Reino Unido no quiere formar parte de unos "EEUU de Europa"

"Si yo soy el primer ministro tras los comicios, negociaré un nuevo acuerdo para Reino unido en Europa"
Redacción
domingo, 16 de marzo de 2014, 08:34 h (CET)
El primer ministro británico, David Cameron, ha advertido contra la inclusión de Reino Unido en unos "Estados Unidos de Europa" y ha reclamado a Bruselas la supresión de "interferencias excesivas e innecesarias" a nivel comercial y judicial, así como un endurecimiento de las leyes migratorias.

"La gente está preocupada porque Reino Unido se esté viendo arrastrada hacia unos Estados Unidos de Europa. Eso quizá sea lo que unos quieran, pero para nosotros", sentencia Cameron en un artículo publicado este domingo en el diario conservador 'The Sunday Telegraph'.

Habida cuenta del referéndum convocado para 2017 sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE, Cameron condiciona la continuidad de Londres bajo el paraguas europeo al cumplimiento de sus peticiones políticas descentralizadoras y llama a la moderación a los euroescépticos y ultraconservadores 'tories'. "Entiendo completamente y comparto las preocupaciones de la gente acerca de la UE", zanja el 'premier' británico.

SOBERANÍA NACIONAL E INMIGRACIÓN
Cameron articula su paquete de siete demandas --que deberían traducirse en "cambios específicos"-- sobre dos pilares: inmigración y soberanía nacional.

En inmigración, el primer ministro conservador pide nuevos controles para detener las "migraciones masivas" en el Viejo Continente cuando nuevos países se adhesionen a la UE y un endurecimiento de la normativa migratoria que garantice que los inmigrantes vayan a Reino Unido a trabajar.

En materia legislativa, Cameron exige que los Parlamentos nacionales tengan la capacidad de trabajar de forma conjunta para bloquear normativas y leyes que emanen de Bruselas o que ya estén promulgadas a nivel europeo. Esto deriva en la eliminación del principio de que los miembros de la UE persigan "una unión más estrecha". A su juicio, "no le conviene a Reino Unido".

Por ello, aboga por que las capitales recuperen competencias y poder, en lugar de que Bruselas concentre cada vez más capacidad legislativa. En este punto, Cameron incide en el aspecto judicial y comercial.

Los negocios, considera el primer ministro británico, deben ser liberados de la burocracia europea y "excesiva interferencia" de Bruselas. En cambio, cree que debería dar un acceso rápido a nuevos mercados mediante acuerdos de libre comercio con los continentes americano y asiático. Por último, Cameron reclama que los tribunales y la Policía británicas se vean eximidas de una "interferencia innecesaria" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

LOS 'TORIES', LA OPCIÓN PARA EL REFERÉNDUM
En el artículo publicado en 'The Sunday Telegraph', Cameron asegura que el Partido Conservador es la única opción política para celebrar en 2017 el referéndum sobre la pertenencia a la UE y que supeditó a su victoria en las elecciones generales de 2015, en alusión a las formaciones ultraderechistas como el UKIP que han experimentado un repunte en la intención de voto en los últimos sondeos a raíz del debate sobre la UE.

"Si yo soy el primer ministro tras los comicios, negociaré un nuevo acuerdo para Reino unido en Europa y, entonces, preguntaré al pueblo británico: ¿queréis permanecer en la UE en estas condiciones o abandonarla?", indica el primer ministro, que incide en que el "status quo" de Europa no funciona y que requiere un cambio.

Sin embargo, Cameron lanza una advertencia a sus seguidores y los acérrimos partidarios de la salida de Reino Unido de la UE. Aunque su plan es "ambicioso", el proceso "implicará tiempo y paciencia", recuerda el líder 'tory'.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto