Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Corrupción

Apestados y lacras

Cuando la lacra de la corrupción es nuestra primera urgencia, la más que presunta corrupción del gobierno de la señora Barcina pasa a un segundo plano
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 16 de febrero de 2014, 14:00 h (CET)
Cuando la lacra de la corrupción es nuestra primera urgencia, la más que presunta corrupción del gobierno de la señora Barcina pasa a un segundo plano, porque el primero está ocupado en esfuerzos por pestiferar a partidos legales que representan a muchos ciudadanos.

Idoia Nieves, directora general de la Hacienda foral presentó su dimisión el pasado 20 de enero por injerencias inadmisibles en su competencia de la vicepresidenta del gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea. El 11 de febrero la dimisionaria documentó en el Parlamento navarro las causas de su decisión: intercesiones en favor de una empresa que era objeto de inspección y a la que la vicepresidenta había asesorado; enfado de la última tras la inspección a la universidad de Navarra o petición, el pasado abril, de informaciones sobre las retenciones y sueldos de Consejeros de la CAN, así como de las contrataciones externas de la mencionada entidad.

Tales acusaciones han sido reconocidas, en algunos casos, la última especialmente, por la vicepresidenta; el marido de la última, el arquitecto Joaquín Arellano, conserva las asesorías que llevaba su esposa y la propia Barcina ha aceptado haber cobrado sumas importantes de la CAN por reuniones ficticias en el Consejo de la entidad , cuestión que muestra la escasa sensibilidad de la misma por la destrucción de unas entidades bancarias que tenía obligación de salvar y cuyas deudas pagamos los contribuyentes.

Las proclamaciones del PP y de UPYD, los apoyos de Rajoy y del propio rey a la señora Barcina, según declara la última, son altamente preocupantes no solamente por intromisiones inadmisibles en aclaraciones imprescindibles, sino por poner en primer plano la pestiferación de partidos legales y fuertemente apoyados por los votos, que no han sido siquiera señalados como participantes en este o en otros asuntos que huelan a corrupción. El PSOE denuncia los hechos, pero parece más preocupado en distanciarse de los partidos pestiferados.

¿Cómo podemos explicar actitudes semejantes en partidos del poder? Cada uno que saque sus conclusiones, pero ante todo, no parece que estos partidos tengan mucha confianza en nuestro sistema de legalización de partidos. ¿Es admisible? Y tampoco parecen muy sensibles a los ciudadanos que estos partidos representan ¿Es admisible?.

Lo más grave es que esta diabolización carece de fundamento. Es notorio y probado que Patxi Zabaleta se distanció no solamente de la lucha armada sino de la subordinación de la acción política a la última, ya en los noventa. También condenó enérgicamente la ejecución de Miguel Ángel Blanco. ¿Por qué creen esos señores que fundó Aralar? Es un ejemplo, no creo necesario citar otros. Solamente quiero recalcar que ya hace tiempo que ETA respeta la tregua.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto