Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pais Vasco | ETA

Rajoy descarta un cambio en la política penitenciaria con los presos de ETA

Rechaza la petición del PNV
Redacción
miércoles, 15 de enero de 2014, 08:00 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que no tiene "ninguna intención" de cambiar la política penitenciaria en relación con los presos de ETA, como le demanda el PNV, que el sábado dio un giro apoyando junto a Sortu una manifestación en Bilbao en contra de la política antiterrorista del Ejecutivo.

Así se ha pronunciado en una conversación informal con la prensa española al término de su visita oficial a Estados Unidos, en la que ha negado tajantemente estar pensando en poner fin a la actual política de dispersión de los presos etarras o excarcelar a reclusos enfermos.

Rajoy también ha reconocido que por el momento no hay programada en su agenda una entrevista con el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo están en línea con la primera reacción del Gobierno tras la manifestación del sábado, suministrada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díez. Desde Jerusalén, Díez aseguró que "la política penitenciaria no va a cambiar por una o dos manifestaciones" y remarcó que esa política "se enmarca en la ley".

El titular de Interior subrayó además que lo único que espera de la banda es su disolución. Hasta entonces, los presos de la banda se tienen que desvincular de la organización terrorista y pedir perdón a las víctimas.

La marcha por las calles de Bilbao sirvió para pedir la amnistía de los presos de ETA y se convocó como respuesta a la operación de la Guardia Civil en la que se desarticuló el llamado 'frente de cárceles' de la banda.

El titular de Interior también señaló que no tenía ninguna duda de que el PNV y la izquierda abertzale tienen "pocos puntos en común", a pesar de haber ido de la mano en esta manifestación.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto