Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Facturas | agua

El 80% de los usuarios cree que paga demasiado por el agua

Sólo el 3% considera la tarifa barata o muy barata
Redacción
martes, 24 de diciembre de 2013, 07:49 h (CET)
Un 80% de los usuarios considera que la tarifa de su suministro domiciliario de agua es cara o muy cara, frente a sólo el 3% que la considera barata o muy barata, mientras que, por su parte, el 14% estima que el coste al que le facturan el agua es justo.

Esta es una de las conclusiones de la última encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción para conocer el grado de satisfacción de los consumidores con el suministro domiciliario de agua y de conocimiento de sus derechos. Dicho sondeo, según la organización, se ha sido realizado entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre sobre un total de 5.586 personas a nivel nacional.

Ante este resultado, Facua reclama que los ayuntamientos y entidades gestoras den participación a las asociaciones de consumidores a la hora de diseñar y fijar las tarifas y que éstas formen parte de los consejos de administración de las empresas gestoras.

Además, el 94% de los usuarios desconoce sus derechos en caso de sufrir un corte temporal del suministro domiciliario de agua. El 42% ni siquiera fue informado de la última interrupción del servicio por parte de su empresa abastecedora.

El 62% de los encuestados considera que la factura no se entiende fácilmente. De hecho, el 38% de los encuestados desconoce qué conceptos les están cobrando por el suministro.

Una de cada tres reclamaciones presentadas por los usuarios contra su abastecedora de agua se debe a problemas con la facturación (36%). Otros motivos fueron las discrepancias con las condiciones del servicio (21%) o por cortes de suministro (14%). Un 12% de los encuestados ha presentado una reclamación en el último año, según Facua.

Dos de cada cinco encuestados considera el sabor del agua del grifo como malo o muy malo (40,7%). Sólo el 10% de los usuarios cree que el agua es muy buena al gusto, mientras que el 26% la considera buena y el 23% regular.

Sólo el 9% de los usuarios sabe que la autoridad competente en materia de calidad de agua es su comunidad autónoma. El 28% le atribuye erróneamente estas competencias a los ayuntamientos, mientras que el 24% lo hace a la empresa suministradora y el 1% al Estado. El 37% directamente lo desconoce.

Noticias relacionadas

Pero hay algo que apenas se menciona fuera del entorno más técnico, y que será clave para que este nuevo modelo no acabe en un caos inestable: la inercia del sistema eléctrico.

Invertir en soluciones ergonómicas es una medida efectiva para mitigar los riesgos asociados al trabajo sedentario y mejorar tanto la salud física como el estado de ánimo y la eficiencia laboral.

Gestión digital de la exención del artículo 7.p) Trabajadores españoles que prestan servicios en el extranjero pueden acogerse a una exención fiscal prevista en el artículo 7.p) de la Ley del IRPF. Esta norma permite dejar exentos de tributación hasta 60.100 euros anuales por rendimientos obtenidos por trabajos realizados fuera del territorio español.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto